Ya está aquí: llega la Navidad y este año, más que nunca, la celebraremos con todos los nuestros. Para muchos, un tiempo de alegría para disfrutar en familia; para otros, un periodo que hay que pasar y, para casi todos, una época de compras y gastos. Regalos, comidas, cenas, cotillones y muchos otros motivos navideños inundan estos días todas las ciudades del mundo.
Pero este año, viviremos un escenario especial: la incertidumbre ante la falta de suministros provoca un cambio de hábito en los consumidores a la hora de hacer acopio para tan señaladas fechas y todos los expertos aconsejan adelantar nuestras compras.
Prepárate, porque llega la época de mayor gasto del año y aún estás a tiempo de poner en práctica estos consejos para evitar los sustos y derroches innecesarios.
Lo primero es tener bien presente que el presupuesto es nuestro gran aliado. Para evitar gastos innecesarios no hay nada como tenerlo todo por escrito y bien apuntado. Hazlo por partidas, regalos, comidas, viajes... y apunta, por supuesto, cuánto estás dispuesto a gastar en cada cosa. Tampoco hay que pasar por alto la posibilidad de hacer regalos conjuntos, incluso puedes proponer a tu familia hacer “el amigo invisible”. Cuánto antes comiences, mejor. Este año más que nunca el tiempo juega en nuestra contra.
A la hora de ir de compras, no olvides tu lista y no te dejes llevar por los escaparates. Por supuesto, evita salir de compras con prisas y párate siempre antes de lanzarte a comprar. Cada vez hacemos mayor uso de la tarjeta de crédito, pero, en estos casos, recomendamos pagar en efectivo y dejar la tarjeta en casa. Solo así te darás más cuenta de lo que te gastas. Si no quieres prescindir de tu tarjeta, intenta que sea débito y no a crédito.
Hacer las compras con tiempo será lo que te lleve a ahorrar más en Navidad, sobre todo en lo que se refiere al menú. Si lo que preparas es un menú típico de Navidad, conviene que adquieras los ingredientes con antelación y los congeles porque lo habitual es que algunas carnes y mariscos registren importantes subidas de precios, incluso que lo doblen en los últimos días.
También puedes innovar y elaborar un menú alternativo al que siempre estás habituado. ¿Por qué no?
¿Y si nos hacemos nosotros mismos los regalos? Si te gusta coser, la fotografía, la cerámica…. todavía estás a tiempo para hacer los regalos tú mismo: una bufanda, un vestido, un marco de fotos o una cesta. Te aseguramos que lo hecho a mano siempre tendrá más valor que cualquier cosa que compres en una tienda (y en Internet seguro que encuentras millones de ideas).
Busca en la red los mejores precios y echa mano de los comparadores, sin descartar las ofertas que puedes encontrar en la red. Tendrás tiempo de que te lleguen a casa a tiempo y sin problema. Además, cada vez hay más negocios de segunda mano donde prima la economía colaborativa y la sostenibilidad: ropa, decoración, menaje,….solo hay que dedicar tiempo a buscar.
Y sobre todo, no te olvides de ser un consumidor responsable y recuerda, más en estas fechas, que lo que es realmente importante en la vida ni se compra ni se ahorra, ¡FELIZ NAVIDAD!