Lamentablemente, los fraudes y estafas en compras por Internet están completamente a la orden del día. En el momento en el que decides hacer una compra online, es importante tener cuidado y no hacerla en cualquier página aleatoria, dado que podría ser un phishing.
¿Qué hacer si te estafan en una compra por internet? En la siguiente guía hacemos un repaso por los fraudes más frecuentes y cómo evitar caer en las manos equivocadas.
Para evitar sufrir estafas en compras por Internet, te será de ayuda conocer los fraudes más frecuentes en la actualidad. Es decir, esas formas más frecuentes que utilizan los hackers malos para engañar a los potenciales compradores.
El phishing es un ataque de suplantación de identidad. Consiste en que el hacker se hace pasar por otra persona, adoptando su apariencia.
Por ejemplo, si a menudo realizas compras en una determinada tienda online y te interesa un producto, lo que hace este hacker es hacerse pasar por dicha tienda. Para engañar al cliente, éste recibe un email de la supuesta tienda y cuya web de destino redirige a una página web con la misma apariencia. Pero en realidad, es solo un clon.
Los fraudes con tarjetas de crédito en compras por internet están muy a la orden del día en el caso de las tiendas online fraudulentas. Estamos ante tiendas online que se hacen pasar por sitios fiables, pero que en realidad son un timo.
¿Cómo identificar este tipo de tiendas? Es más fácil de lo que parece:
Si ves que no se cumplen estos parámetros, desconfía siempre, porque es posible que estés ante una de las muchas tiendas online fraudulentas que existen.
Otra de las estafas en compras por Internet más frecuentes, sucede en forma de smishing. Estamos ante un tipo de fraude donde el ciberdelincuente envía SMS a un usuario haciéndose pasar por otra persona. El objetivo es robar información privada o una determinada cantidad de dinero.
Uno de los tipos de smishing más frecuentes es el SMS de Correos. Es decir, el usuario recibe un SMS donde Correos le comunica que tiene un paquete retenido en aduanas y tiene que hacer un determinado pago para recuperar su paquete.
Lamentablemente muchas personas pican, por eso es importante conocer este tipo de fraudes antes de hacer compras online.
Aun teniendo experiencia, si no te fijas puedes cometer un error. Por ejemplo, otro emergente consiste en aceptar una petición de un Bizum creyendo que es un ingreso y que en realidad sea una solicitud de pago.
Para evitar caer en compras fraudulentas por Internet, lo que tienes que hacer es tener en cuenta los tipos de estafas más habituales, que son los que te comentamos en la guía. Si aprendes a identificarlos, no volverás a cometer el error de finalizar el pedido en una tienda online fraudulenta, porque sabrás reconocerla.
Por eso es importante que dediques 5 minutos a leer la guía y a quedarte con cada uno de los tipos de fraudes por internet más frecuentes que utilizan los hackers para engañar a sus víctimas.
Cuando se corre la mala suerte de caer en este tipo de trampas, es habitual preguntarse “qué hacer si te estafan en una compra por internet”. Lo cierto, es que no está todo perdido, porque hay una cosa que puedes hacer.
En primer lugar, revisa con qué tipo de medio de pago has finalizado el pedido. Si has pagado con tarjeta y no has recibido el pedido, puedes reclamar a tu banco. Contacta de inmediato para que te puedan explicar las soluciones que tienes, dado que en el caso de VISA o MasterCard podrías recuperar tu dinero.
Hay tarjetas que tienen seguros frente a este tipo de situaciones -lamentablemente tan frecuentes- y podrías recuperar el dinero. En cualquier caso, es importante que lo consultes.
Lo mismo si realizas el pago con PayPal y no has recibido el producto por tratarse de una tienda online fraudulenta. Solo con contarles tu caso podrás recuperar tu dinero. Aunque normalmente este tipo de páginas no suelen ofrecer este método de pago.