Un seguro para mascotas es un tipo de seguro que no es obligatorio, pero que puede ser muy útil si tienes un animal de compañía, ya que te protege de los gastos que pueda generar, como los de veterinario, los de un accidente, entre otros.
Sin embargo, con la entrada en vigor el 29 de septiembre de 2023 la Ley de Protección Animal a través de la cual se regula el reconocimiento y la protección de la dignidad de los animales por parte de la sociedad, se prevé que sea obligatorio disponer de un seguro de responsabilidad civil, por daños a terceros, si tienes un perro. No obstante, hay que tener en cuenta que aún no están determinadas las cantidades ni los requisitos que han de cumplir estos seguros, por lo que no son obligatorios a día de hoy. A pesar de ello, se recomienda de igual modo tener un seguro de mascotas para cualquier animal. De esta manera además de proteger a terceros proteges también a tu mascota.
La ley de bienestar animal es una normativa estatal que entró en vigor el 29 de septiembre de 2023 y que tiene como objetivo fomentar la protección animal y prevenir el abandono de animales, así como regular el reconocimiento y la protección de los derechos y de la dignidad de los animales que viven en el entorno humano.
La ley establece una serie de obligaciones, prohibiciones y sanciones para los propietarios, poseedores o titulares de animales, así como para las personas que se dedican a actividades relacionadas con ellos. Algunas de las medidas que contempla la ley son:
La ley también regula otros aspectos relacionados con el bienestar animal, como la educación, la investigación, la tenencia responsable, la protección de los animales silvestres, la participación de las entidades de protección animal o el régimen sancionador. Puedes consultar el texto completo en el BOE, a través de este enlace.
A la hora de elegir el mejor seguro para tu mascota, debes tener en cuenta una serie de factores, como las coberturas que ofrece, el precio, los límites de capital, la franquicia, el periodo de carencia, la atención al cliente y la reputación de la compañía.
Lo más importante es que el seguro se adapte a las necesidades de tu mascota y a tu presupuesto, y que te ofrezca una buena relación calidad-precio.
Para ello, debes analizar bien las características de tu mascota, como su edad, su raza, su estado de salud, su comportamiento, sus hábitos, etc. Así podrás saber qué tipo de coberturas son más adecuadas para ella, como la asistencia veterinaria, la responsabilidad civil, el robo, la pérdida, la defensa jurídica, la estancia en residencias, el transporte sanitario, etc.
También debes comparar las ofertas de las distintas compañías aseguradoras, teniendo en cuenta el precio, pero también los factores que hemos mencionado antes. No siempre el seguro más barato es el mejor, ni el más caro el más completo. Lo ideal es encontrar un equilibrio entre calidad y precio, y elegir el seguro que más se ajuste a tus necesidades y a las de tu mascota.
Además, tras la nueva entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, recuerda que disponer de un seguro de responsabilidad civil para perros será obligatorio cuando se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley..
No obstante, si dispones de un seguro de hogar con cobertura de responsabilidad civil, es probable que éste incluya el seguro de responsabilidad civil de mascotas. Por ejemplo, el seguro de hogar MiHogar Seguro de Nationale-Nederlanden tiene algunas ventajas para los que tienen mascotas. En este caso, si aseguras el continente, tendrás ya incluido el seguro de responsabilidad civil para tu mascota, con un límite de 100.000€ por siniestro, asegurándote así de cumplir la ley y evitar sanciones. Además, también incluye otras coberturas para tus mascotas que te animamos a que descubras.