El Blog de Nationale-Nederlanden

¿Cuáles son los requisitos para una pensión no contributiva?

Escrito por El blog de Nationale-Nederlanden | Apr 22, 2025 4:00:00 AM

Una pensión no contributiva es una prestación económica que el Estado concede a las personas que se encuentran en situación de necesidad y carecen de recursos suficientes para su subsistencia. Se trata de una ayuda social cuyo objetivo principal es garantizar un mínimo de recursos para las personas más vulnerables.

Las pensiones no contributivas están diseñadas específicamente para quienes no cumplen con los requisitos necesarios para acceder a un prestación contributiva. Si quieres conocer más sobre las pensiones contributivas y no contributivas, y sus principales diferencias, te recomendamos que leas nuestro otro post sobre este tema: Diferencia entre Pensión Contributiva y No ContributivaEn este post nos centraremos en éstas últimas.


 

 

¿Quién tiene derecho a percibir una pensión no contributiva?

Como ya hemos dicho, las pensiones no contributivas son prestaciones económicas que quedan reconocidas a aquellos ciudadanos que no dispongan de los recursos de subsistencia que se consideran necesarios en los términos legalmente establecidos. Hay dos tipos de pensiones no contributivas: las de jubilación y las de invalidez.

En esta entrada, explicaremos todo lo que necesitas saber los requisitos y cómo acceder a este tipo de prestaciones no contributivas.

 

Requisitos para cobrar la pensión no contributiva

Para cobrar la pensión no contributiva de jubilación en España se exige:

  • Tener más de 65 años.

  • Carecer de ingresos suficientes.

  • Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante 10 años, entre los 16 años y la fecha de solicitud. De esos, 2 deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.

La pensión no contributiva de jubilación es incompatible con la de invalidez, las pensiones asistenciales, los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona, así como con la asignación familiar por hijo a cargo mayor de 18 años con discapacidad igual o superior al 65%.

Para cobrar la pensión no contributiva de invalidez, se requiere:

  • Tener entre 18 y 65 años.

  • Carecer de ingresos suficientes.

  • Residir legalmente en territorio español durante un período de 5 años, de los cuales 2 deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.

  • Tener una discapacidad igual o superior al 65%.

La gestión y reconocimiento de estas pensiones se realiza por las comunidades autónomas con funciones transferidas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). En Ceuta y Melilla, lo gestiona directamente el Imserso.

 

¿La pensión no contributiva es para siempre?

Ha día de hoy la pensión no contributiva en 2025 es una prestación vitaliciasiempre y cuando se sigan cumpliendo los requisitos. Esta pensión se cobra hasta la fecha de fallecimiento del demandante; sin embargo, está sujeta a revisiones periódicas por parte de la Administración. Estas revisiones pueden afectar tanto al grado de invalidez como a los recursos económicos del beneficiario. En función de los resultados de estas revisiones, la pensión puede mantenerse, modificarse o extinguirse.

 

Motivos para perder la pensión no contributiva

Una de las condiciones para poder cobrar la pensión no contributiva es que exista carencia de ingresos suficientes. . Por ello, los pensionistas deben presentar al órgano competente de la gestión una declaración de ingresos o rentas computables de la unidad económica de convivencia en el primer trimestre. Si no se presenta, se suspenderá el pago de la pensión hasta que se introduzca y se acredite que se cumplen los requisitos.

También se debe informar de otras variaciones como: su estado civil, cambio de residencia, recursos económicos propios y/o familiares (por ejemplo, si accede a un puesto de trabajo) y cualquier otra que pueda impactar en el cambio de sus condiciones de vida. En caso contrario, puede ser motivo de suspensión de la pensión.

Hay otros casos en los que el órgano gestor inicia una revisión de oficio como medida de control. En caso de descubrir un cambio no comunicado que puede dar lugar a la modificación de la cuantía de la pensión, a su suspensión o a su extinción, teniendo derecho también a reclamar el abono de atrasos o la reclamación de las cantidades indebidamente percibidas.

Y por último, si un pensionista tiene unos ingresos que superan el límite permitido para cobrar la pensión no contributiva, puede perderla. 

En 2025, el límite de ingresos personales anuales para poder optar a esta prestación en 7.905,80 euros. No obstante, este límite aumenta si el solicitante convive con familiares. Por ejemplo, si la convivencia se produce entre el solicitante y 2 de sus descendientes o ascendientes en primer grado (padre, madre, hijo e hija), lo sean por consanguinidad o por adopción, el límite de acumulación de recursos aplicable en función del número de personas que integran la unidad económica se incrementa en dos veces y media y los importes son los siguientes la suma de los ingresos de todos los miembros de la unidad económica de convivencia no debe superar los 47.434,80 euros anuales.