sabes si tienes derecho a una pension no contributiva estos son los principales requisitos

¿Sabes si tienes derecho a una pensión no contributiva? Estos son los principales requisitos

sabes si tienes derecho a una pension no contributiva estos son los principales requisitos

11/08/2021

¿Quién tiene derecho a percibir una pensión no contributiva?

Las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación son prestaciones económicas que quedan reconocidas a aquellos ciudadanos que no dispongan de los recursos de subsistencia que se consideran necesarios en los términos legalmente establecidos, aunque no hayan cotizado para ello. En esta entrada, explicaremos cuáles son los requisitos para acceder a ellas.

Requisitos para acceder a una pensión no contributiva de jubilación

Se exige:

  • Tener más de 65 años.
  • No tener derecho a una pensión de jubilación contributiva
  • Carecer de rentas suficientes.
  • Residir legalmente en España en la actualidad y durante los dos años anteriores a la solicitud.
  • Haber residido en España durante 10 años desde la edad de 16 años hasta la fecha de la solicitud.

La pensión no contributiva de jubilación es incompatible con la pensión no contributiva de invalidez, con las pensiones asistenciales y con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona, así como con la condición de causante de la asignación familiar por hijo a cargo mayor de 18 años y con discapacidad igual o superior al 65%.

Requisitos para acceder a una pensión no contributiva de invalidez.

En este caso, se exige:

  • Tener más de 18 años y menos de 65.
  • discapacidad en un grado igual o superior al 65%.
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes.
  • Haber residido legalmente en España, al menos, durante 5 años, de los cuales dos tienen que ser inmediatamente anteriores a la solicitud.

El derecho a pensión no contributiva de Invalidez no impide el ejercicio de aquellas actividades laborales, sean o no lucrativas, compatibles con la discapacidad del pensionista y que no representen un cambio en su capacidad real para el trabajo.

La pensión no contributiva de invalidez es incompatible con la pensión no contributiva de jubilación, con las pensiones asistenciales, con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona, así como con la condición de causante de la asignación familiar por hijo a cargo con discapacidad igual o superior al 65%.

El requisito de carencia de rentas

Se valora que una persona carece de rentas suficientes cuando la suma de todos los ingresos que percibe a lo largo del año es menor a la cuantía de la pensión no contributiva que podría recibir. Esa cifra se fija todos los años en los Presupuestos Generales del Estado.

En cómputo anual para 2021, esto significa que las rentas o ingresos de que se disponen sean inferiores a 5 639,20 € anuales. No obstante, si son inferiores a 5 639,20 € anuales y se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia, sean inferiores a las cuantías que se recogen a continuación:

Convivencia sólo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado:

Nº convivientes€/Año
29.586,64 €
313.534,08 €
417.481,52 €
......

Si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de sus padres o hijos:

Nº convivientes€/Año
223.966,60 €
333.835,20 €
443.703,80 €
......

Motivos para perder la pensión no contributiva

Una de las condiciones para poder cobrar la pensión no contributiva es no contar con ingresos mayores al límite máximo anual establecido. Por ello, los pensionistas deben presentar al órgano competente de la gestión una declaración de ingresos o rentas computables de la unidad económica de convivencia en el primer trimestre. Si no se presenta, se suspenderá el pago de la pensión hasta que se introduzca y se acredite que se cumplen los requisitos.

También se debe informar de otras variaciones como: su estado civil, cambio de residencia, recursos económicos propios y/o familiares (por ejemplo, si accede a un puesto de trabajo) y cualquier otra que pueda impactar en el cambio de sus condiciones de vida. En caso contrario, puede ser motivo de suspensión de la pensión.

Hay otros casos en los que el órgano gestor inicia una revisión de oficio como medida de control. En caso de descubrir un cambio no comunicado que puede dar lugar a la modificación de la cuantía de la pensión, a su suspensión o a su extinción, teniendo derecho también a reclamar el abono de atrasos o la reclamación de las cantidades indebidamente percibidas.

Y, por último, un pensionista que entra en una situación en la que sus ingresos superan la cuantía establecida por las condiciones, que para el año 2021 han quedado fijados en los 55 639,20 euros al año, también pueden ver extinguida su pensión no contributiva.


Sigue leyendo sobre

También puede interesarte...