Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

    ¿Qué ocurre cuando un autónomo coge la baja laboral?

    En España, los trabajadores por cuenta propia que ejerzan alguna actividad empresarial o profesional deben darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social de forma obligatoria.

    ¿Quién tiene derecho a percibir una pensión no contributiva?

    Las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación son prestaciones económicas que quedan reconocidas a aquellos ciudadanos que no dispongan de los recursos de subsistencia que se consideran necesarios en los términos legalmente establecidos, aunque no hayan cotizado para ello. En esta entrada, explicaremos cuáles son los requisitos para acceder a ellas.

    Cuando estás de baja ¿Quién te paga?

    La Incapacidad Temporal (IT) se ha convertido en una de las prestaciones más relevantes en la actualidad, a la que todos los trabajadores dedican la parte más importante de sus cotizaciones a la Seguridad Social (contingencias comunes), y por tanto, su conocimiento es fundamental para conocer qué es lo que cobramos, cómo lo hacemos y, sobre todo, quién ordena el pago.

    ¿Qué pagos se hacen en especie?

    ​Aunque la parte más importante del salario se recibe en dinero, hay trabajadores que, además, perciben una cantidad en especie, es decir de forma no dineraria. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, los seguros de vida, seguros de salud para el trabajador y toda su familia, productos de previsión social, tickets restaurante o los gastos de guardería, entre muchos otros, pero las posibilidades del pago flexible de empresa a trabajador son muchas.

    ¿Qué es la pluriactividad?

    Hay personas que trabajan al mismo tiempo como autónomos y asalariados, simultaneando el trabajo por cuenta ajena con la actividad por cuenta propia. Esta situación se conoce como pluriactividad y tiene la particularidad de que quienes la viven reciben ingresos de dos fuentes, una por rendimientos del trabajo y otra por la realización de actividades profesionales.

    La hucha de las pensiones

    Cuando éramos pequeños, nuestras madres (y, sobre todo, nuestras abuelas) nos enseñaban las virtudes del ahorro comprándonos un cerdito que servía como hucha para guardar todo lo que nos había sobrado de la paga, de regalos, etc que hubiéramos recibido. En muchas ocasiones, este cerdito estaba hecho de cerámica, con el fin de evitar tentaciones que nos hiciesen gastar parte de lo ahorrado, ya que la única forma de disponer de ese dinero era rompiéndolo; sin embargo, en muchas otras, el cerdito tenía una abertura por debajo que nos permitía recurrir a nuestro dinero si necesitábamos comprar algo, gastando parte de nuestros ahorros.

    ¿Cuánto voy a cobrar cuando me jubile?

    Una de las preguntas más habituales entre aquellas personas que se van a jubilar es: ¿cuánto dinero me quedará cuando me jubile? La pregunta no es sencilla de responder, pues depende de numerosos factores, como nuestra base de cotización, el tiempo que hayamos cotizado y, sobre todo, la edad a la que nos jubilemos.

    Diferentes prestaciones de la Seguridad Social

    La Seguridad Social es un sistema de previsión que garantiza una cierta cobertura a todos sus beneficiarios, que en realidad son todos los ciudadanos de un país. Se basa en un sistema de solidaridad intergeneracional, también conocido como sistema de reparto, que exige a los actuales pensionistas haber aportado su granito de arena (haber cotizado) al sistema durante el tiempo en el que estuvieron trabajando. Estas prestaciones se conocen como pensiones contributivas.

    Entiende los conceptos de tu nómina

    Entender los conceptos reflejados en la nómina resulta útil porque nos puede servir para ayudar a conocer mejor las condiciones de salario y, además, conseguir optar a oportunidades de ahorro fiscal. Por ejemplo, sabiendo cómo funcionan los complementos salariales, se puede negociar la fijación del complemento absorbible para que impacte lo mínimo en el salario a lo largo del tiempo; o también, encajando la compra de bienes y servicios a través de un sistema de compensación.