Seguros por días: ¿qué son y cómo funcionan?

​​​​Los seguros temporales, es decir, aquellos que se contratan por unos pocos días, por unas pocas semanas, por unos pocos meses, etc., son productos para dar solución a la problemática ​​de asegurar riesgos de actividades que tienen lugar durante unos períodos de tiempo acotados. Estamos acostumbrados a hablar de seguros con un marco temporal anual, pero también existen otros con un alcance en el tiempo menor, que dan cobertura a acciones, principalmente, en entornos recreativos y profesionales.

Así funcionan los seguros temporales

Imagina que tienes un automóvil clásico en el garaje de tu casa y que sólo lo sacas a pasear cuando surge una ocasión especial (un salón de automóviles clásicos, una boda, etc.). En este caso, un seguro corriente para el vehículo no tendría mucho sentido puesto que, al permanecer parado el 99,9% del tiempo, la probabilidad de siniestro es muy baja.

En estas circunstancias, la solución para no pagar el seguro completo está en los seguros temporales, que permiten contratar un seguro para los días en los que este vehículo vaya a ser usado, que son los que existe riesgo y, de este modo, cumplir con la obligación legal de disponer de un seguro a terceros. Además, se pueden contratar coberturas adicionales para el vehículo con el fin de percibir una compensación si sufre daños. 

La principal ventaja de este seguro temporal es que su precio global es menor, lo que hace más atractiva su contratación. Como contrapartida, el marco temporal acotado se fija con fecha y hora de inicio y fin de la cobertura, quedando sin validez fuera de este rango, lo que hace que el coste unitario sea algo mayor.

Más ejemplos de seguros temporales son los que acompañan a un contrato de alquiler de un coche sin conductor, los que se formalizan para cubrir los riesgos de un transporte especial o los que se contratan para actividades agrícolas. 

Hay quien utiliza el seguro por días para cumplir con trámites legales. Este es el caso de los seguros temporales para coches que tienen que pasar la ITV o cuando se va a vender, ya que para poder circular por carretera se puede recurrir a un producto de este tipo para poder circular de forma legal.​​