Las pensiones y otras prestaciones contributivas se cubren, como hemos visto, con las cotizaciones sociales ¿Qué sucede si después de pagar todos los gastos sobra dinero? ¿Qué ocurre si el fondo se acaba?
Las pensiones y otras prestaciones contributivas se cubren, como hemos visto, con las cotizaciones sociales ¿Qué sucede si después de pagar todos los gastos sobra dinero? Esto ha ocurrido en España desde el año 2000. Por ello, se constituyó un Fondo de Reserva en el que se depositaban las cantidades sobrantes, que se invertían en productos seguros (como la Deuda Pública) para que generaran a su vez ingresos adicionales. Con las aportaciones e ingresos el Fondo de Reserva llegó en el año 2011 a su máximo con 66.815 millones de euros. La crisis y el incremento de la tasa de desempleo que había comenzado a producir en los años anteriores llevaron a que las cotizaciones cayeran y no se pudiera cumplir con todos los compromisos de pago con las cotizaciones. Hubo que retirar millones de euros para hacer frente a los pagos, especialmente en junio y diciembre, coincidiendo con las pagas extraordinarias de verano y Navidad. Así, en junio de 2015 el Fondo de Reserva había decrecido hasta los 39.520 euros.
¿Qué ocurre si el fondo se acaba? El objetivo principal de la economía es hacer crecer el empleo y con ello los ingresos de cotizaciones, pero si no se consigue volver al equilibrio y se agota el Fondo de Reserva, habrá que buscar vías a largo plazo, como elevar las cotizaciones o bajar la cuantía de las pensiones, o a corto plazo, como conseguir créditos extraordinarios para poder hacer frente a los pagos.
Las pensiones y otras prestaciones contributivas se cubren con las cotizaciones sociales
Calcula tu pensión futura en tres pasos. Conoce el importe mensual que necesitarás cuando te jubiles en dos tramos: cuál quedaría cubierto por la Seguridad Social según tu situación, y cual no.