¿En cuánto tiempo duplico mi dinero con la regla del 72?
Las finanzas no tienen por qué ser algo complicado. Hay reglas muy sencillas y fáciles de aplicar que nos pueden ayudar a la hora de manejar nuestro dinero. Una de ellas es la conocida como 'Regla del 72', con la que obtendremos una visión rápida de lo que nos ofrece cualquier inversión. Basta con este número para saber en cuánto tiempo podremos duplicar el capital invertido a partir del interés que nos da el banco por nuestro dinero y, a la inversa, qué interés me tiene que dar el banco para que mi capital se duplique en número determinado de años.
72=intereses × años intereses = 72/años años = 72 / intereses
Por ejemplo, imagina que tienes 5.000 euros para invertir y tu entidad financiera te ofrece un depósito a un interés del 2,2%, ¿cuánto tiempo tardarás en duplicar tu inversión? Basta con dividir 72 entre 2,2; así que serán 32,7 años los que pasarán hasta que tus 5.000 euros se conviertan en 10.000 euros. Pero, ¿qué pasa si te parece mucho tiempo y quieres que tu dinero se duplique en 10 años? Muy fácil: hacemos la operación a la inversa dividiendo 72 entre 10 y obteniendo el resultado de 7,2. Lo que significa que, para doblar tu inversión en una década, necesitarías encontrar un banco que te ofreciera un interés del 7,2%. Una misión casi imposible si quieres un plazo fijo. Aquí no es está de más recordar que, cuanto más interés le ofrezcan en una inversión, mayor riesgo.
Aunque no todo tiene por qué ser perfecto. Esta regla es aproximada dándonos una imagen que se acerca a la real pero que no la representa exactamente. Te habrás dado cuenta de que esta norma no tiene en cuenta ni la inflación, ni tampoco los impuestos a los que tengamos que hacer frente por la rentabilidad obtenida por nuestra inversión y, mucho menos con las comisiones que en un momento dado nos puede cobrar el banco. Todos estos aspectos hay que tenerlos bien presentes cuando se realiza cualquier inversión. Los precios suben y en ningún caso podrá hacer todo lo que hoy te imaginas con los 10.000 euros dentro de 32 o 10 años. Ya hablamos el post qué es la inflación y cómo se 'come' la rentabilidad de nuestra inversión. Además, para que esta regla sea totalmente real el banco debe mantener el interés que nos ofrece todos esos años y sí, también tienes que mantenerte en el banco.
La 'Regla del 72' es la simplificación de la fórmula del interés compuesto. Una fórmula bastante más compleja que, dicho de una manera resumida, sirve para calcular el interés que se gana sobre el interés ya obtenido.
En definitiva, la regla del 72 constituye un método sencillo para todos aquellos inversores que quieran conocer la rentabilidad que obtendremos por nuestro dinero en el futuro y que, sin duda, nos simplifica mucho la vida si somos inversores activos.