El valor del euro no siempre es el mismo; ¿y si pudiésemos asegurarlo?

A todos nosotros nos ha pasado alguna vez. Estar planeando un viaje a un país extranjero y preocuparnos por cuánto dinero nos darán al cambiar euros por la divisa del país en el momento en el que estemos allí. Esto es lo que les está pasando a muchas personas que planean un viaje a Estados Unidos en verano por culpa de la depreciación del euro. No saber lo que ocurrirá con el dólar dentro de dos o tres meses es una gran incertidumbre que puede encarecer bastante nuestro viaje.

Pero, ¿y si pudiésemos establecer nosotros mismos el valor del dólar en función del euro en un momento determinado? Esto nos ayudaría a eliminar incertidumbres sobre su cotización futura y, de este modo, sabríamos de antemano cuánto dinero tendríamos que desembolsar por este concepto. Existen varias formas de asegurar el valor del euro en el futuro, aunque todas ellas pueden suponer un gasto añadido.

Comprar dólares ahora para evitar mayores gastos después

La forma más sencilla de asegurar el valor del dólar dentro de unos meses es adquirir dólares en efectivo en este mismo momento, por lo que tendríamos que pagar su cotización actual. De este modo, eliminaríamos esta incertidumbre y podríamos disponer de los dólares con independencia de su valor futuro. Aunque, eso sí, también podemos dejar de aprovechar de una cotización más atractiva para nosotros si el euro aumenta de valor.

Por ejemplo, imaginemos que la cotización actual del Euro / Dólar es de 1,10. Esto significa que recibiremos 1,10 dólares por cada euro que intercambiemos. Si cambiamos 1.000 euros ahora, recibiremos 1.100 dólares. Si dentro de dos meses, la cotización del Euro / Dólar ha bajado a 1,05 habríamos recibido 1.050 dólares por 1.000 euros y, por lo tanto, habríamos perdido 50 dólares en la operación. Sin embargo, si la cotización es de 1,15, habríamos dejado de ganar 50 dólares, puesto que en caso de intercambiar 1.000 euros en ese momento, habríamos recibido 1.150 dólares.

Seguros de cambio: para fijar el precio del euro hoy

Existen numerosos casos para los que no es posible pagar en efectivo; por ejemplo, en un acuerdo entre dos empresas según el cual el vendedor aplaza el pago al comprador a 90 días con un pagaré. En estas circunstancias, existen otras alternativas para asegurar el valor del euro como, por ejemplo, el seguro de cambio, también llamado contrato forward o contrato a plazo de compraventa de divisas.

Se trata de un compromiso mediante el cual el cliente y el banco se obligan a intercambiar una cantidad de una divisa a un precio fijado en fecha futura, lo que les asegura un precio fijo de venta dentro del tiempo establecido con independencia del valor de las divisas en el futuro. Esto elimina la incertidumbre sobre posibles pérdidas debidas al tipo de cambio, aunque también elimina la posibilidad de obtener ganancias. Este seguro puede beneficiar a las dos partes, tanto importador como exportador, aunque en sentido contrario. El importador porque tendrá que comprar una cantidad de euros determinada y el exportador porque tendrá que venderlos.

Existen, además, algunos seguros de cambio que permiten fijar un precio en la transacción internacional sin necesidad de tener que renunciar a posibles ingresos por una fluctuación favorable de la divisa. Es el caso ideal aunque, eso sí, habrá que tener en cuenta los gastos y comisiones asociados a este tipo de seguro para no llevarnos ningún tipo de sorpresa.

El tipo de cambio es un riesgo para las empresas

Evidentemente, es muy difícil pronosticar cómo se comportará el Euro con el resto de divisas en un horizonte de tiempo de uno o dos meses, puesto que esta cotización depende de muchos factores tanto económicos como políticos. Por este motivo, el tipo de cambio constituye un riesgo para muchas empresas que pueden perder mucho dinero en la transacción que debe ser gestionado de forma correcta.

En Seguros de Tú a Tú | Las grandes inversiones no son solo cosas de ricos, ¿Me compensa contratar ese seguro? Averígualo con esta sencilla ecuación matemática​