Ana Moreno
Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.
Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

Contratar un seguro es una de las vías que tenemos todos los mortales para mitigar los riesgos que nos rodean. En algunos casos donde existen riesgos de importancia para el buen funcionamiento de la sociedad, la ley es la que se anticipa y obliga a contratar un seguro, como es el caso del seguro obligatorio de coches y de motos. Gracias a este seguro, la mayoría de la población puede gestionar los daños cuando se produce un accidente, ya que cualquier conductor debe estar asegurado para poder circular por las carreteras españolas.

Invertir en productos financieros puede ser una forma muy efectiva de hacer crecer tu dinero. No solo tienes la oportunidad de aumentar tus ganancias, sino también de diversificar tus inversiones, lo que ayuda a reducir los riesgos.

El riesgo de viudedad es uno de los factores que la mayoría de personas se plantean cubrir o no cuando firman un contrato de seguro de vida. Se trata de una cobertura que puede contratarse como complemento a la pensión de viudedad y que sirve para asegurar unos ingresos en caso de fallecimiento del cónyuge o pareja.

Ha llegado el momento. Parecía que no llegaría nunca, pero está aquí. Por fín llegan las vacaciones. Es hora de dejar de lado la rutina y poder hacer lo que más nos gusta.

Cuando se tiene el ahorro como objetivo, conviene diseñar la mejor estrategia posible y ponerla en práctica cuanto antes con el objetivo de poder alcanzar las metas establecidas en los plazos fijados. Sin embargo, hay una serie de "enemigos del ahorro" que pueden dar al traste con el esfuerzo de años. A continuación, te contamos cuáles son los principales enemigos de tu ahorro:

Desde bien pequeños, nuestras abuelas nos enseñaron e insistieron continuamente en las razones por las que debíamos ahorrar, de las virtudes que tenía disponer de un dinero siempre aparcado para futuros imprevistos y de la razón por la cual ellas siempre actuaron de una forma responsable y ahorradora. Desde luego, el ahorro es un elemento importante de nuestra vida diaria. Si no hubiéramos seguido los consejos de nuestras abuelas, posiblemente no nos hubiésemos podido permitir ciertos caprichos.

Son dos partes las que firman la póliza del seguro: quien lo contrata, que será el tomador y la empresa aseguradora, que ofrecerá el servicio. Ambos tendrán sus obligaciones y sus derechos al firmar el contrato. De lo que aquí vamos a hablarte es de cuáles son tus derechos como asegurado y qué es lo que puedes y debes exigir a la compañía con la que vas a firmar tu seguro.

Todos conocemos la historia de la cigarra y la hormiga. Sabemos que ambas, llegado el día, tendrán un retiro y se jubilarán, pero todo indica a que el de la hormiga será más dorado que el de la cigarra. Una buena hormiga no habrá perdido el tiempo y habrá ahorrado durante su vida laboral. Es posible que nuestra hormiga haya echado mano de un plan de pensiones, un instrumento financiero de ahorro para la jubilación al que habrá hecho aportaciones periódicas. Montoncitos que le permiten ahora, llegado el momento de su retiro, disponer de un capital.

Uno de los objetivos clásicos del presupuesto familiar es el de ahorrar para los estudios de los hijos, sobretodo, en el momento en el que acaban la educación secundaria. No es algo trivial, dado que el presupuesto de una familia con hijos es complejo y difícil de mantener para el salario de un trabajador medio, pero con esfuerzo y un poco de organización, siempre resulta más probable lograr el éxito en el ahorro.