Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

Si un buen día tu jefe te da la opción de subirte el sueldo los próximos dos años o dejártelo congelado, con total seguridad tu respuesta sería optar por la primera opción. Quién en su sano juicio rechazaría una subida de sueldo, máxime cuando la otra opción es que no te lo suban. Pues bien, esta decisión, que a priori no debería requerir de mayor deliberación, puede ser más difícil de tomar si tenemos en cuenta todos los factores económicos.

​Muchas personas que conviven en pareja coinciden en una misma afirmación: sus economías mejoran si gestionan sus finanzas familiares de manera conjunta. Dado que la mayor parte de los gastos son compartidos, todo les sale por la mitad (electricidad, agua, calefacción, etc.). Sin embargo, todavía hay muchas parejas que gestionan su economía con cuentas separadas pero, ¿qué es mejor?

La relación de muchos clientes con sus entidades financieras ha tenido un antes y después durante este periodo de crisis económica. Entre otros factores, este cambio se ha producido como consecuencia del reducido nivel de cultura financiera de nuestro país, uno de los más bajos entre los países de nuestro entorno. Son muchas las personas que no entienden el funcionamiento de productos financieros básicos y, por supuesto, mucho menos cuando se trata de complejos. Además, figuras como la del asesor financiero independiente están muy poco desarrolladas en España, por lo que el inversor que adquiere estos productos cede indebidamente la responsabilidad de elegir un producto al vendedor.

Muchas personas se preguntan sobre la fórmula para comprar billetes de avión baratos y así volar a precios bajos siempre. ¿Existe o es algo imposible? ¿Qué podemos hacer para encontrar buenos precios y así ahorrar en el presupuesto para nuestras próximas vacaciones?.

Cuando trabajamos, estamos aportando recursos económicos al sistema de Seguridad Social para pagar las prestaciones de los trabajadores pasivos en la actualidad, con el objetivo de recibir una prestación futura cuando no tengamos la capacidad para trabajar, bien sea temporal (por ejemplo, por una baja médica o una situación de desempleo) o permanentemente (incapacidad​​ total o jubilación). 

​​​​​​​En un mundo global, en el que toda la información está interconectada y se transmite en muy poco tiempo, saber comunicarse con personas que hablan otros idiomas se ha convertido en un elemento fundamental de nuestro día a día. Y si hay un idioma global que sirve para comunicarse con personas de otros países y otras culturas, ese es el inglés. La mayor parte de empresas, especialmente las multinacionales, valoran el conocimiento de este idioma de forma muy positiva, hasta el punto de considerarlo como un requisito imprescindible para algunos puestos de trabajo, incluso por encima de cualquier título universitario.

La figura más importante del seguro de vida es el beneficiario, es decir, la persona que recibirá la prestación económica estipulada en el contrato del seguro en caso de fallecimiento del titular y de otros supuestos contemplados en la Ley, como la invalidez. En la mayoría de los casos se designa de forma expresa el beneficiario, lo cual facilita el cobro del mismo, pero no existe obligación de hacerlo. En este último caso, en caso de fallecimiento del titularlos beneficiarios son los herederos del titular, que tendrán que cumplir una serie de requisitos para conseguir el cobro de la forma más rápida y sencilla posible. 

La tasa de desempleo en España sigue bajando, aunque sus datos siguen siendo más que preocupantes. Con un índice del 20,90% a cierre de 2015, el reto para el 2016 es romper de forma clara la barrera del 20% y alejarse de los fantasmas de la crisis que comenzó en 2007. Las razones de esta alta cifra por desempleo son muy variadas, pero muchas de ellas tienen un componente estructural, a largo plazo. Entre ellos, destaca la rigidez del mercado de trabajo, que tiene uno de sus factores más claros en la movilidad geográfica

En algunas ocasiones, es bastante habitual confundir conceptos e indicadores económicos que, si bien pueden parecer similares, tienen connotaciones bastante diferentes. Esto es precisamente lo que ocurre con el IPREM y el SMI que, si bien se utilizaron de manera indistinta en el pasado, en la actualidad sirven como referencia para conceptos que no tienen demasiado que ver entre sí.