Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

No cabe duda que Ken Follet está de moda. El escritor galés ha publicado recientemente la última obra de su trilogía Century, El Umbral de la Eternidad, en la que relata de forma detallada los acontecimientos más relevantes del siglo XX. Una novela alabada por crítica y público, que han convertido a su autor en todo un fenómeno de masas.

​A lo largo de la historia del cine, las finanzas han sido un tema recurrente que, además, han dado muy buenos resultados. En concreto, la inversión en Bolsa ha sido el tema central de muchas películas de éxito a lo largo del último siglo.

​Algo ha cambiado en tu nómina si disfrutas de parte de tu salario en especie. El Gobierno aprobó el pasado julio una medida, ya en vigor, que obliga a las empresas a cotizar por el salario en especie. Así pues, los vales de comida, las ayudas a la guardería, el uso de un vehículo, seguros de salud, los bonos para el transporte, etc. toda aquella remuneración que se recibe en servicios, bienes o productos y no en dinero, ha pasado a integrar las bases de cotización.

Pagar con "dinero de plástico", es decir, con tarjetas de crédito y débito, puede tener una serie de ventajas que mucha gente no se ha planteado. Concretamente, una de estas ventajas son los seguros que algunas tarjetas llevan incorporados y que responden de algunos riesgos de productos y servicios pagados con ellas.

​Dormir tranquilo por las noches no tiene precio… o sí, el de un buen seguro de vida. El desvelo que produce la paga que nos quedará cuando nos jubilemos o el pensar de qué viviría mi familia si yo faltase tiene cura con un buen seguro de vida. Incluso más, el qué pasaría si me quedo en paro o si sufro un accidente que me impide volver al 'tajo'. El seguro de vida ofrece eso, que recibiremos una suma de dinero en caso de...

​El riesgo es una variable que indica la probabilidad de ocurrencia de un suceso y su impacto sobre una inversión. Cuanto más altas sean estas componentes, probabilidad e impacto, mayor será el riesgo de la inversión. Así que, antes de invertir siempre hay que tener en cuenta esta variable, descomponiéndola en los diferentes tipos que puedan existir y aplicarla sobre la rentabilidad esperada.

Cuando nosotros, como inversores, realizamos el cálculo de la rentabilidad de nuestras inversiones en términos porcentuales, solemos tener en cuenta únicamente la plusvalía obtenida, y este rendimiento es el que utilizamos para valorar si nuestra inversión ha sido satisfactoria o no.

​​

A la hora de contratar un seguro del hogar, hay que tener muy claro qué tipo de producto de seguro se está contratando y el alcance de su cobertura. En el seguro del hogar, hay dos tipos principales de coberturas, cuyo alcance es complementario, para cubrir siniestros que afectan al "continente" y al "contenido" de la vivienda.

La inflación afecta a nuestros ahorros de manera lenta, silenciosa e implacable. Está ahí, va comiendo terreno a nuestra inversión pero como no se ve, la mayoría de las veces se pasa por alto. Los economistas definen la inflación como el aumento de los precios durante un periodo determinado de tiempo y, para su cálculo, se utiliza el índice de precios al consumo (IPC).