Ana Moreno
Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.
Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

En cualquier ámbito de la vida en el que tengamos que tomar una decisión, el riesgo es un elemento que está siempre presente, incluso en aquellas actividades en las que, por nuestra experiencia, aparentemente no existe incertidumbre. Por ejemplo, ir a jugar al fútbol supone un riesgo de lesión (a pesar de que nunca te ha pasado); lo mismo sucede cuando conduces un coche, etc.

Cada vez es más habitual realizar trabajos fuera del territorio español. Las nuevas tecnologías están posibilitando que no exista un lugar físico donde desarrollar nuestra actividad profesional y que, en cambio, nuestra oficina cambie de mes a mes o, incluso, de semana a semana o que, incluso, nos suponga establecer nuestra residencia en un país diferente por un tiempo determinado.

Los trabajadores en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) deben elegir una base de cotización sobre la que pagarán la cuota de la Seguridad Social que les corresponde por su actividad. La base de cotización es una estimación del sueldo teórico que el autónomo estima que va a tener y su cuantía es la que determina las prestaciones que el autónomo podrá recibir en caso de desempleo, baja por accidente, por enfermedad y cuando llegue el momento de su jubilación.

Juan estaba ordenando el desván de su casa, se encontró con unas cajas antiguas. Llevaban mucho tiempo apiladas y no les había prestado atención en años. Al abrir una de ellas, se encontró con un montón de recuerdos de su infancia, hallando en su interior varios objetos de su niñez que le transportaron inmediatamente en el tiempo, unos cuantos años atrás.

Debido a la crisis económica, se ha reavivado el debate sobre la viabilidad del sistema de pensiones español. El crecimiento demográfico y, los cada vez, menores fondos con los que cuenta la Seguridad Social para garantizar las prestaciones por jubilación a nuestros mayores son los dos grandes motivos que generan desconfianza sobre los futuros pagos a los individuos que se vayan jubilando.

Si la inflación se define como la subida generalizada de los precios durante un periodo de tiempo determinado, la deflación es, justamente, lo contrario: su bajada. Dicho así, parece una noticia excelente para los consumidores. Sin embargo, la realidad nos dice otra cosa.

Es una verdad universal, adquirir los billetes de avión o el paquete de vacaciones con el mayor tiempo posible nos ahorrará bastante dinero. Lo sabemos todos y todos procuramos programar los viajes con antelación. Pero los imprevistos existen. Aunque nuestro deseo de viajar y de vacaciones sea el mismo o mayor, puede que nuestras circunstancias no lo sean dentro de unos meses después de adquirir el billete de avión. A la hora de comprar un billete, las compañías ofrecen seguros para cubrir ciertos imprevistos y, por este motivo, antes de darle al clic y adquirirlos, haz un repaso de los aspectos más importantes.

Ahorrar no es siempre una tarea sencilla. Muchas familias realizan verdaderos esfuerzos cada mes para contar con un remanente que les permita tener un cierto margen de maniobra en caso de que vengan mal dadas. Pero, si ahorrar no es en absoluto tarea sencilla, no menos difícil es escoger el producto de ahorro que mejor se adapte a nuestras necesidades.

En los contratos de seguros, es habitual ver dos elementos como son la franquicia y el período de carencia. En realidad, son conceptos que sirven para reducir el importe de los seguros, pero que son diferentes e importantes de considerar. ¿Sabes qué es una franquicia y un período de carencia y, lo más importante, cómo te afectan cuando contratas un seguro?