Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

​La remuneración en especie, a pesar de que en muchos productos aumente la cuota tributaria a pagar para quien la recibe, sigue siendo muy atractiva tanto para el trabajador como para la empre​sa. De entre todas las posibilidades de este tipo de retribución, destaca por importancia los que tienen como destino complementar el salario del empleado con aportaciones en algún producto financiero. Estas pueden ser con un fin concreto (por ejemplo, cubrir la jubilación del empleado) o sencillamente para ir constituyendo un cierto capital para el directivo

​La tarifa plana de los autónomos ha sido noticia recientemente por la reciente modificación de su régimen legal que, entre otros aspectos, ha alargado su período de disfrute. En esta entrada explicaremos lo que hay que conocer para poder beneficiarse de ella.

​Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social obliga al trabajador al pago de sus cotizaciones sociales, pero también da derecho a una serie de coberturas. En esta entrada explicaremos qué ofrece y nos detendremos en dos muy importantes: las que se obtienen en caso de incapacidad laboral temporal o permanente.

Ser trabajador por cuenta propia no es tarea nada sencilla. ​Además de cumplir con nuestro trabajo de forma profesional, tenemos que hacer frente a una serie de obligaciones con la Administración. Entre ellas,​ la más complicada (y la que más quebraderos de cabeza da) es, sin duda, el pago de la cuota de autónomos a la Seguridad Social.

Darse de alta como autóno​mo para ejercer una profesión aporta una serie de ventajas que no siempre son identificadas a la primera. Donde unas personas ven el pago de la cuota de afiliación a la Seguridad Social como un gasto, en realidad es una forma de previsión para tener unos derechos futuros muy importantes, como son el acceso gratuito al sistema público de sanidad y la percepción de una pensión cuando llegue el momento de la jubilación, entre algunas otras.

Una cita en la agenda para una entrevista de trabajo es una suerte cuando se busca mejorar en el terreno profesional. Para poder tener éxito en ella, es importante prepararse previamente y llegar con los deberes hechos, o de lo contrario puede que los nervios nos jueguen una mala pasada

​¿Cuántas personas desempleadas hay en España? A la hora de medir las estadísticas del paro en nuestro país, existen dos metodologías generalmente aceptadas por los expertos: el paro registrado, cuyos datos son recopilados mensualmente por el Ministerio de Empleo y de la Seguridad Social,  y la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada trimestralmente por el INE.

​La mayoría de trabajadores solemos pensar que cuanta más información aparezca en nuestro CV, mayores serán las probabilidades de destacar sobre el resto de candidatos y llamar la atención de los reclutadores. No es extraño ver en los departamentos de recursos humanos documentos de más de dos páginas con información irrelevante para el puesto solicitado.

​En España, existe la creencia generalizada de que los autónomos pagan muchos impuestos, especialmente si lo comparamos con los que pagan los asalariados. Y tienen razón en parte, pues los autónomos, además del IRPF, tienen que liquidar la parte del IVA correspondiente a las facturas que emiten a sus clientes (aunque este impuesto, en realidad, se esté repercutiendo).