Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

​Cada día es más habitual que las empresas ofrezcan beneficios sociales a sus empleados más allá del salario monetario. La retribución flexible está adquiriendo un papel cada vez más importante para motivar a los empleados, ofrecerles un salario neto mayor y, de paso, beneficiarse de alguna que otra bonificación fiscal.

​El pasado 1 de enero de 2017 entró en vigor la ampliación del permiso por paternidad de dos a cuatro semanas. Se trata de una medida que ya se contemplaba en el año 2011, pero que no ha sido hasta seis años después cuando finalmente ha podido ver la luz. En este post te contamos todos los detalles de este nuevo permiso.

​¿Cuánto vale tu negocio? Seguro que es una pregunta que muchas personas que tienen un negocio se hacen a sí mismas por varias razones. Normalmente, cuando uno se plantea esta cuestión es porque quiere vender su compañía, pero no se debe exclusivamente a esta razón; también puede ser porque quiere pedir un crédito poniendo como aval el negocio, quiere captar socios o incluso sacarla a bolsa.

​La jornada de 35 horas semanales es una propuesta que ha generado mucho debate en los últimos años. En esta entrada explicaremos, cómo se podría establecer, las posturas de defensores y detractores, así como algunas experiencias en cuanto a su implantación.

​Una de las medidas más interesantes que trae consigo la Ley de Autónomos es que los trabajadores por cuenta propia puedan subir su base de cotización cuatro veces al año. En esta entrada explicaremos para qué puede servir subirla​.

​Contratar seguros para nuestros empleados puede ser conveniente, incluso obligatorio, en determinadas circunstancias. Por ejemplo, pueden ser una forma de retribución o de cobertura frente a los riesgos propios de su trabajo. Pero, ¿qué impacto fiscal tienen estos seguros? ¿Qué impuestos debemos pagar por ellos?

​​Si echásemos una mirada muy rápida a las estadísticas de la Seguridad Social, podría parecer que los autónomos disfrutan de una salud de hierro comparada con los asalariados. Mientras que dos de cada diez trabajadores por cuenta ajena pide una baja al mes, en el caso de los autónomos apenas llega a la mitad

​​​Cuando nos preguntamos cuánto paga la empresa en la que trabajamos por el trabajo que desempeñamos, lo primero que se nos viene a la cabeza es el sueldo neto que llega a nuestros bolsillos a final de mes. Sin embargo, hay una serie de costes que normalmente no se tienen en cuenta y que encarecen la factura final.​

​​​​Uno de los últimos debates ​en torno a la elaboración de un currículum es la necesidad o no de que el documento donde se plasma toda nuestra formación y experiencia lleve foto o no. Una cuestión que ha llegado incluso al Gobierno, donde ya se trabaja para ​proponer un código de buenas prácticas en los procesos de selección​, proponiendo, entre otras muchas cosas, la eliminación de los datos personales con el fin de evitar el sexismo.