Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

Descubre todos los requisitos y documentación necesarios para conseguir una hipoteca para autónomos.

Puede que hayas escuchado que conseguir una hipoteca siendo autónomo es

Solicitar una hipoteca es un paso importante en la compra de una vivienda. Para que el banco apruebe tu solicitud, debes demostrar tu capacidad financiera y estabilidad económica.

La mejor herramienta para una mayor capacidad financiera

​En el mundo de la inversión hay un​a serie de conceptos clave, que todo el mundo debe conocer si queremos tener una buena cultura financiera y de inversión. Uno de ellos, y de los más importantes, es el de ampliación de capital.

Es importante estar identificados

El NIF tiene una gran importancia, ya que nos identifica ante todo procedimiento que genere alguna obligación fiscal, ya sea por liquidación de impuestos o por el mero control de las operaciones, por ejemplo, cuando realizamos movimientos entre cuentas. ​De hecho, siempre tendremos que incluir el NIF en todas las autoliquidaciones, declaraciones, comunicaciones o escritos que se presenten ante la Administración Tributaria.

El compromiso entre Tomador y Empresa aseguradora

Cuando se contrata un seguro, las partes (tomador y empresa aseguradora) asumen un compromiso que consiste en que la compañía aseguradora cubre un riesgo a cambio del pago de una cantidad de dinero, la prima. En caso de que suceda un siniestro, ésta compensará a los beneficiarios, de acuerdo con lo estipulado en la póliza.

¿Cómo impacta fiscalmente?

¿Cuál es el criterio que decide cuánto es lo que pagamos a Hacienda por IRPF? Con la entrada en vigor de la Ley 40/1998, del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y otras Norma, hace ya 23 años, se dejó de gravar la renta obtenida por el contribuyente durante el periodo impositivo y se pasó a gravar la renta disponible, es decir, el dinero que el contribuyente puede utilizar después de atender sus necesidades básicas y las de las personas que de él dependen. Dicho de otro modo, de todo lo que el individuo gana, se resta una cantidad que Hacienda estima que es la necesaria para cubrir estas necesidades, que se conoce como el mínimo personal y familiar.

Seguro que la conoces. Es la fábula de la cigarra y la hormiga, donde encontramos a la segunda trabajando intensamente durante todo el verano, mientras que, la cigarra descansa y canta todo el tiempo. Cuando llegó el invierno, l

Donaciones, ¿Quién debe declararlas?

La mayoría de la gente es consciente de que si recibe una donación tiene que declararla en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. Sin embargo, muchos desconocen que el propio donante puede tener que incluir esta operación también en su declaración de la renta.

Revisa tu borrador

Deducciones par​a ahorrar en la declaración de la Renta

La mayor parte de contribuyentes que presentan la declaración de la renta se encuentran con un regalo inesperado: Hacienda les devuelve una parte de lo retenido el año pasado en el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto significa que durante los siguientes meses recibirán una transferencia en su cuenta corriente de la Agencia Tributaria con el importe de la devolución.