El seguro de hogar es una de las coberturas que, sin ser obligatorias con carácter general, sí que son recomendables. Y es que, además de proteger a la vivienda ante siniestros graves, como un incendio o una inundación, también permiten ahorrar en la declaración de la renta si se cumplen determinados supuestos, ya que es un gasto deducible.
Pero, ¿puedo desgravar el seguro de hogar en el IRPF? La respuesta es sí, aunque con algunos matices que explicaremos a continuación.
En España, la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF, establece que el seguro de hogar se puede desgravar como gasto fiscal siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. En primer lugar, es necesario que se trate de un seguro de hogar obligatorio o de un seguro voluntario que cubra riesgos imprescindibles para la protección de la vivienda.
Estos riesgos incluyen daños causados por incendios, inundaciones o robos. Además, el seguro de hogar debe estar contratado a nombre del contribuyente o de su cónyuge o pareja de hecho, y la vivienda debe ser el hogar habitual del contribuyente.
En cualquier caso, existen tres supuestos que dan derecho a deducción:
No obstante, hay que tener en cuenta que la cuantía que da derecho a deducción depende de si el seguro es obligatorio o no:
Para poder desgravar el seguro de hogar, es necesario presentar la correspondiente factura o justificante de pago de las primas satisfechas junto con la correspondiente declaración de la renta. Es recomendable conservar estos documentos durante al menos cuatro años, ya que en caso de una comprobación fiscal pueden ser necesarios para acreditar la deducción fiscal.
Las casillas en la declaración de la renta donde se deben informar las primas satisfechas depende de la circunstancia que da derecho a esta desgravación.
Para deducir el coste de tu seguro de hogar que esté vinculado a tu hipoteca por inversión en la vivienda habitual, deberás rellenar las casillas 547 y 548, donde se asigna la deducción por inversión en vivienda habitual. En esta casilla es necesario constatar la información sobre la cobertura de incendio, al ser la más significativa para la declaración, ya que es obligatorio para cualquier préstamo hipotecario.
En el caso de la desgravación por arrendamiento de vivienda, deberás rellenar la casilla 0114 (Primas de contratos de seguro) por cada vivienda que tengas alquilada. En esta casilla deberá constar la totalidad de las primas satisfechas al seguro de hogar.
Si teletrabajas, podrás desgravar el seguro de hogar como autónomo por emplear la casa para tu actividad laboral diaria. Para ello, deberás rellenar la casilla 200 (primas de seguros) en el apartado Rendimiento de actividades económicas en estimación directa. Si, en cambio, por tu actividad profesional te corresponde declarar en el apartado de rendimiento de actividades económicas en estimación objetiva (o módulos), la deducción se realizará de manera automática.