Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

En los últimos meses, los medios de comunicación están incluyendo dentro de sus titulares noticias sobre el desplome de los precios del petróleo. Si a principios de 2012, el precio de esta importante materia prima​ alcanzaba los 125 dólares, hoy está por debajo de los 50 dólares​. Esta rebaja tiene muchos más efectos sobre la economía y las finanzas de lo que pensamos.

Desde el pasado 1 de julio de 2015, la mayoría de hogares españoles se han acogido al conocido como PVPC (Precio Voluntario del Pequeño Consumidor), una tarifa de electricidad que sustituye a la Tarifa de Último Recurso (TUR) en aquellos hogares que tuviesen contratada una potencia de hasta 10 Kw, o lo que es lo mismo, la inmensa mayoría. 

El 1 de enero de 1999 se inició la tercera fase de la Unión Económica Monetaria, que condujo al nacimiento del Euro, aunque para nosotros llegara tres años más tarde, el 1 de enero de 2002, en la forma de los billetes y monedas que conocemos hoy en día. El cambio de pesetas a la nueva moneda europea, y el consecuente dolor de cabeza que producía a los ciudadanos al convertir entre una y otra, no fue la única novedad monetaria de esta transición, que también obligó a redefinir las funciones de los Bancos Centrales de los países que adoptaron la moneda única.

​​​Cada vez es más frecuente que diversos medios de comunicación nos desaconsejen hacer la compra en el supermercado antes de comer. ¿Es cierta esta afirmación o se trata de otro de eso​​s bulos y mitos​ que corren como la pólvora por Internet? ¿Es real o da igual si vamos con hambre o no al supermercado? 

En algunos países del mundo, la bicicleta es un medio de transporte muy popular para recorridos de todo tipo, incluido el de casa al trabajo. En España, no tanto, aunque muchas ciudades cada vez están mejor preparadas para que las personas aparquen el coche y elijan ir a todas partes pedaleando. 

​En un contexto de bajos tipos de interés como el que actualmente rige en las finanzas europeas, es difícil pensar en cuál es el mejor instrumento en el que invertir nuestros ahorros. Si bien existen alternat​ivas para hacerlo, ninguna de ellas está exenta de riesgos, lo cual no puede ser muy recomendable para algunos ahorradores con perfiles mucho más conservadores.​

​En la actualidad, escoger entre un producto de ahorro u otro es tarea bastante complicada. Los bajos tipos de interés que rigen el mercado en la actualidad han hecho perder atractivo​ a los productos de renta fija, y no todos los inversores están dispuestos a asumir un mayor riesgo con los productos de renta variable. Cabe pensar que, con la progresiva subida de tipos de interés en Estados Unidos y una política monetaria expansiva en Europa, el futuro seguirá siendo muy similar, lo que puede significar una mala noticia para los ahorradores. 

​​Los bajos intereses que ofrecen en la actualidad los productos de renta fija están provocando un desplazamiento de los capitales de los ahorradores desde los tradicionales activos hacia otros que ofrecen una rentabilidad mayor. ​Uno de los productos que más simpatía despierta entre los inversores particulares son los fondos de inversión. En la actualidad, las gestoras en España gestionan en torno a 218.000 millones de euros, el equivalente al 15% del PIB de nuestro país, ​

A pesar de que la reforma fiscal ha introducido algunas mejoras en la tributación de las fa​milias, especialmente en las familias numerosas, los beneficios fiscales por los hijos en España son muy bajos en comparación con las de otros países de nuestro entorno. Las ayudas pueden ser de dos tipos. Por un lado, están las ayudas directas, es decir las que suponen un pago o deducción directa vinculado al número de hijos. Entre estas están, por ejemplo, la deducción por número de hijos o la ayuda de 1.200 euros al año (que puede solicitarse como abono anticipado mensual) a las madres trabajadoras con niños de hasta 3 años. Pero, además, también podemos encontrarnos con ayudas indirectas, deducciones que no van directamente relacionadas con los hijos pero sí con gastos que estos ocasionan, y entre estas, destacan las que cubren el cuidado de los más pequeños.