Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

En base a qué se calcula si la declaración de la renta sale a pagar o a devolver

A la hora de cumplir con el deber de pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), a muchas personas les cuesta saber cómo se calcula la cantidad a pagar ya que, unos años el resultado de la declaración de la renta les sale con un resultado positivo (a pagar) y otros, negativo (a devolver).

¿Qué hipoteca nos interesa?

Sobran los motivos. Porque te quieres independizar, porque quieres tener familia o porque la has aumentado; lo importante es que por fin te has decidido a comprar una casa. Tomada la decisión, antes de lanzarte a la caza y captura de tu piso ideal, te damos las claves para que aciertes con tu hipoteca. La primera cuestión a la que debes enfrentarte, que quizá te baje de las nubes, es la pregunta del millón: ¿qué hipoteca nos interesa?

En materia económica, influyen mucho nuestras emociones

Si te diésemos la opción de cobrar 200 euros ahora mismo o, por el contrario, 300 euros dentro de un año. ¿Qué preferirías? Seguramente, tu respuesta sería similar a la de la gran mayoría de las personas: cobrar 200 euros ahora mismo, a pesar de que esos 300 euros supongan nada menos que un 50% más de lo que te ofrezco ahora mismo. Y para muestra, un botón: prueba con tus hijos o con tus sobrinos a darles una gominola. Diles que no se la pueden comer hasta dentro de media hora y que, si aguantan ese tiempo, les darás el paquete entero. Lo más probable es que, incluso antes de acabar la frase, nuestros pequeños ya se hayan comido el dulce.

Aprendiendo a negociar

Como decía mi abuela, siempre hay que intentarlo; el “no” ya lo tienes. Así que intentémoslo, vayamos al banco y negociemos una nueva hipoteca, la rebaja de la que ya tenemos, un crédito, una rebaja en nuestras comisiones… hablemos con nuestra entidad bancaria para llegar a un acuerdo que interese a ambos.

Compras por impulso: la cruz del ahorro

Todos solemos ir siempre, por ejemplo, al mismo peluquero. Suelen ser personas que nos inspiran confianza y con las que nos sentimos satisfechos porque, de otra forma, lo más probable es que no hubiésemos vuelto. Su profesionalidad y buen trabajo hacen que cada vez más personas acudan a su establecimiento a solicitar sus servicios, lo que provoca que los tiempos de espera para recibir una cita o retrasos cuando ya la tienes, sean cada vez más elevados.

El parchís: donde no gana quien mejor cuenta, sino quien mejor gestiona riesgos

El juego del Parchís es muy educativo porque enseña a los más pequeños de la casa a manejar bien los números para contar las casillas que deben mover en cada jugada, pero ¿a que no sabías que enseña estrategia y a gestionar riesgos? Y es que en el juego del Parchís no gana la persona que mejor cuenta, sino la que mejor gestiona los riesgos, de ahí que sea una práctica muy recomendable poner a los más peques a aprender jugando sobre el tablero.

Las hipotecas vuelven a coger pulso en España.

Según los últimos datos de noviembre de 2020, la firma de hipotecas creció un 1’8% mensual, sumando así tres meses de recuperación de este tipo de financiación para adquirir una vivienda tras la racha negativa provocada por la pandemia del coronavirus. En concreto, fueron 28.756 préstamos los que se firmaron, el dato más alto desde el inicio de la pandemia.

Los hogares españoles se encuentran entre los menos ahorradores

Si bien los datos de 2019 situaron la tasa de ahorro de los hogares españoles en un 7,4% de la renta disponible, una tasa 1,5 puntos superior a la de 2018 y la más alta desde el ejercicio 2013, y que la pandemia y el confinamiento forzoso han provocado que esta capacidad de ahorro se haya disparado en el segundo trimestre de 2020 hasta el 31,1%, a pesar del desplome en las rentas disponibles y los salarios, históricamente, en comparación con los países de nuestro entorno, los hogares españoles se encuentran entre lo menos ahorradores.

Cuando de lo que se trata es de reducir nuestras facturas, conviene no dar por hecho creencias que, por mucho que se repitan, no se convierten en verdaderas. Esta premisa es todavía más importante si de lo que se trata es de ahorrar en nuestra factura energética, uno de los mayores gastos mensuales de las familias españolas, y ​​en el que seguir unos simples hábitos nos puede llevar a recortar unos euros cada mes.​ Te contamos siete sencillas prácticas para ahorrar en tus facturas energéticas que posiblemente creyeras que estabas haciendo bien.