Después de la tradición de la Navidad, llega la de las rebajas. Tras el gasto de las comidas, cenas y regalos navideños, los comercios nos animan a comprar a precios rebajados sus productos y servicios, para lo que hay que estar preparado si se quieren rentabilizar los descuentos y promociones de enero. A continuación, te contamos 15 consejos útiles para lograrlo.
El ahorro. Esa palabra que nos morimos por lograr todos los meses pero que en España parece que nos cuesta más que a nuestros vecinos europeos. La cultura ahorrativa no ha tenido un gran caldo de cultivo en nuestro país, donde nuestro estilo de vida y carácter siempre nos ha llevado a vivir el día a día y a disfrutar al máximo.
Pasito a pasito o, como nos decían nuestras madres cuando éramos pequeños, despacito y con buena letra. Ahorrar tiene mucho de constancia y fuerza de voluntad, y el reto de las 52 semanas cuenta con ambos componentes; ir sin pausa pero sin prisa para alcanzar un objetivo. Tiene nombre de método para lograr tener un cuerpo 10, y hasta puede que algo de eso tenga porque al final el que saldrá reforzado y con un cuerpazo será nuestro bolsillo.
El oro es el valor refugio por excelencia. Lo es, sí, lo podemos decir hasta con letras mayúsculas. Es el primer lugar en el que buscan tranquilidad los ahorros cuando surge una crisis porque se presupone que es un valor que mantendrá su valor o que incluso podrá aumentarlo en una situación adversa. La razón para ello es que se trata de un recurso limitado para el que siempre existirá demanda. Pero ojo, a pesar de esta afirmación, antes de invertir nuestro dinero en este metal precioso conviene tener algunas cosas bien claras.
No vamos a descubrir la pólvora: ahorrar no es una cuestión, en absoluto, sencilla. Superadas las Navidades y la cuesta de enero, y cuando creíamos que empezábamos a recuperarnos, llega un gasto inesperado que nos restringe el presupuesto para ese mes. Así que, todo el conocimiento que hemos adquirido sobre métodos de ahorro y finanzas personales en los últimos meses... se va al traste. ¿Por qué tiene que ser todo tan difícil?
El seguro del hogar y el seguro de comunidades están muy relacionados, al estar vinculados a las viviendas. Sin embargo, existen diferencias entre ambos. No obstante, es importante tener en cuenta que ninguno de estos dos tipos de seguros está configurado de una forma cerrada, por lo que según las pólizas que contratemos puede haber más o menos distancia entre ambos. Las siguientes son algunas de las principales diferencias.
Sí, eres un auténtico crack. Después de leerte más de cien opiniones sobre un producto, consultar webs especializadas y comparar precios en muchísimos lugares diferentes, has conseguido ahorrarte 50 euros por tu teléfono móvil. Eso sí, después de perder casi cinco horas, conducir durante hora y media y hacer otra media hora de cola antes de conseguirlo. Pensándolo mejor, quizá no seas tan genio como pensabas, pero te gusta creer que has conseguido la mejor ganga del mercado y presumir por ello.
El ahorrador que apuesta por productos en los que no arriesgar su capital o inversión encuentra en los seguros de ahorro una opción perfecta para conseguir todos sus objetivos: rentabilidad y seguridad, de una forma aparentemente muy similar a un producto clásico como son los depósitos.