Todo llega, también septiembre con su vuelta al cole. El verano queda atrás, la playa es un recuerdo, los días son cada vez más cortos y, una cosa que no suele gustar mucho: toca preparar libros, mochilas y uniformes para que los pequeños de la casa puedan volver a las clases. Puesto que la factura de la vuelta al cole puede ser muy abultada, seguir unos consejos prácticos nos puede ayudar a la hora de ahorrar.
La mentalidad ahorradora de los españoles está cambiando. Muy poco a poco, eso sí, pero algo se está moviendo en el sentimiento ahorrador patrio, que habitualmente ha sido muy conservador. Porque la falta de cultura ahorradora ha hecho que los pocos que se han atrevido a invertir lo hayan hecho con mucha precaución y desconfianza.
No hace mucho. Nationale-Nederlanden ponía sobre la mesa un dato abrumador sobre la educación financiera en España. Cerca de la mitad de la población (el 44%) afirma tener problemas a la hora de gestionar los aspectos básicos de su economía doméstica por falta de conocimientos financieros. Además, el 56% admite que pide ayuda cuando toma sus decisiones financieras .
El mundo de la inversión tiene sus propias reglas y códigos. La forma de hacer las cosas tiene unos cauces determinados y las relaciones que se establecen en los mercados siguen unas pautas. Además, la bolsa tiene su propio lenguaje o jerga, por lo que muchas personas no entienden qué significan determinados conceptos y ven en la inversión un ámbito totalmente inaccesible.
Cuando la familia crece aumenta la felicidad y también el presupuesto familiar. Los gastos son mayores, pero hay más opciones para ahorrar. Por ejemplo, aquellas familias que cumplan unas determinadas condiciones pueden optar a la expedición del Título de Familia Numerosa para poder ahorrar.
La compra de una vivienda supone un conjunto de costes y dedicación, además del propio precio a pagar por ella. Entre otras cantidades, deberemos abonar los impuestos correspondientes
En términos coloquiales, invertir es sinónimo de “colocar los ahorros”. Sin embargo, no siempre lo que entendemos por ahorrador coincide con la concepción de lo que es un inversor. Estas siete diferencias nos pueden ayudar a entenderlo.
Una de las épocas donde más incidentes relacionados con los daños eléctricos se registran dentro de nuestro hogar es en Navidad como consecuencia de la instalación de las luces, pero no es el único. A lo largo de todo el año, pueden existir accidentes domésticos relacionados con ello.
Muchos fondos de inversión ofrecen ya la posibilidad de contratar este tipo de instrumentos en varias monedas: euros, dólares, yenes, yuanes... Por esta razón, una de las preguntas que muchos inversores se hacen a la hora de contratar un fondo de inversión que tiene posiciones en valores fuera de Europa es: ¿en qué moneda debo invertir? ¿en euros o en dólares?