Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Los países de Extremo Oriente, y en concreto Japón, no sólo son pioneros en tecnología, sino también en métodos de aprendizaje innovadores. Uno de ellos, que ha llegado hace muy poco a occidente, es el kakebo o libro de cuentas para el ahorro doméstico.  

¿Vivimos seguros los españoles? A esta pregunta la mayoría contestaría que sí. Sin duda, España es un país en el que la seguridad está básicamente garantizada a nivel general. Pero, en el ámbito personal, ¿estamos cubiertos ante cualquier tipo de accidente que nos pueda suceder? Pues a esa pregunta Unespa, la Asociación Empresarial del Seguro, le ha dado respuesta.

​Las razones para contratar un seguro cambian en función de nuestras circunstancias, aunque generalmente no solemos darle mucha importancia, salvo en el caso de los seguros obligatorios, que evidentemente se contratan para evitar sanciones por parte de la Administración.  El estudio "Los españoles frente a los seguros", que desde Nationale- Nederlanden llevamos a cabo conjuntamente con la compañía de investigación y mercado Grupo 1, nos arroja luz sobre este aspecto. Las principales conclusiones del mismo son las siguientes.

​Aunque cada vez usamos más las tarjetas bancarias para nuestros pagos en el extranjero, por ser prácticas y poder controlar en todo momento nuestros gastossiempre acabamos llevando dinero en efectivo del país que visitamos. El temor de no tener suficiente dinero o que haya muchos comercios que no acepten el pago con tarjeta trae como consecuencia que más a menudo de lo que deseemos compremos más de la cuenta o traigamos dinero de vuelta que nunca más vamos a utilizar. 

​El seguro de hogar nos ofrece un conjunto de coberturas y prestaciones para tratar los problemas que puedan surgir con nuestra vivienda e, incluso, fuera de ella. En caso de alquiler puede ayudar a resolver diversas incidencias, como un impago, e incluso contribuir a su prevención.

​Pensar en un seguro de vida con 20 años no suele ser lo habitual, del mismo modo que con 70 años muchas personas ya no piensan en asegurar su móvil u otros aparatos tecnológicos. Porque cada edad lleva aparejadas una serie de costumbres y también de necesidades, entre las que están los seguros.

​Medir el poder adquisitivo de los diferentes países no es fácil. Se puede establecer una cesta de productos básicos y compararlo, pero este indicador no está exento de problemas, como por ejemplo las diferencias en preferencias entre países que hacen que esta cesta difícilmente pueda ser homogénea. Pongamos como ejemplo España y un producto esencial como es el aceite de oliva. La importancia en España puede ser parecida en otros países como Italia o Grecia, pero fuera del entorno mediterráneo el uso y consumo es muy dispar.

​La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo ha traído algunas novedades de gran calado a este colectivo. Una de ellas es la posibilidad de desgravarse los gastos de determinadas comidas realizadas en restaurantes y establecimientos de hostelería.

​Planificar bien nuestras finanzas personales es una forma de mirar por nuestra salud. Y mirar por nuestra salud también es un método infalible para gestionar adecuadamente nuestras finanzas personales. Os dejamos algunos consejos sencillos y fáciles de llevarlo a la práctica para llevarlo a cabo.