Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ahorrar no es siempre una tarea sencilla. Muchas familias realizan verdaderos esfuerzos cada mes para contar con un remanente que les permita tener un cierto margen de maniobra en caso de que vengan mal dadas. Pero, si ahorrar no es en absoluto tarea sencilla, no menos difícil es escoger el producto de ahorro que mejor se adapte a nuestras necesidades.

​El crowdfunding es una de las vías que han surgido en los últimos tiempos para financiar proyectos, gracias al gran escaparate que es Internet y a la capacidad que brinda de conectar a personas con ideas, con otras con capacidad para ejecutar proyectos y que disponen de recursos financieros. La mecánica es muy sencilla: un equipo presenta un proyecto, lo difunde por Internet y solicita dinero para financiar las actividades necesarias para que se convierta en realidad. A cambio, ofrece una recompensa a los inversores, que puede ser una primera versión del producto, reconocimiento público o merchandising extra, entre otras.

​A lo largo de la historia del cine, las finanzas han sido un tema recurrente que, además, han dado muy buenos resultados. En concreto, la inversión en Bolsa ha sido el tema central de muchas películas de éxito a lo largo del último siglo.

​El riesgo es una variable que indica la probabilidad de ocurrencia de un suceso y su impacto sobre una inversión. Cuanto más altas sean estas componentes, probabilidad e impacto, mayor será el riesgo de la inversión. Así que, antes de invertir siempre hay que tener en cuenta esta variable, descomponiéndola en los diferentes tipos que puedan existir y aplicarla sobre la rentabilidad esperada.

Cuando nosotros, como inversores, realizamos el cálculo de la rentabilidad de nuestras inversiones en términos porcentuales, solemos tener en cuenta únicamente la plusvalía obtenida, y este rendimiento es el que utilizamos para valorar si nuestra inversión ha sido satisfactoria o no.

​​

La inflación afecta a nuestros ahorros de manera lenta, silenciosa e implacable. Está ahí, va comiendo terreno a nuestra inversión pero como no se ve, la mayoría de las veces se pasa por alto. Los economistas definen la inflación como el aumento de los precios durante un periodo determinado de tiempo y, para su cálculo, se utiliza el índice de precios al consumo (IPC).

Uno de los elementos más importantes de cualquier inversión en Bolsa es su fiscalidad. Es un aspecto que pocos inversores tienen en cuenta a la hora de calcular la rentabilidad de su capital y, sin embargo, puede reducir de forma notable las plusvalías generadas. Por este motivo, es importante conocer cómo tributan los rendimientos obtenidos en nuestras operaciones en Bolsa.