El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) nació como una vía para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) puedan acceder al mercado de valores sin las exigencias y costos de la bolsa tradicional. A lo largo de los años, ha sido una opción clave para compañías en crecimiento que buscan financiación, credibilidad y mayor exposición ante inversores. Su flexibilidad y regulación adaptada lo convierten en una opción atractiva dentro del mundo financiero.
El ahorrador que apuesta por productos en los que no arriesgar su capital o inversión encuentra en los seguros de ahorro una opción perfecta para conseguir todos sus objetivos: rentabilidad y seguridad, de una forma aparentemente muy similar a un producto clásico como son los depósitos.
Los planes de pensiones siguen ganándose poco a poco el favor de los españoles. Si hace unos años eran considerados como un instrumento de ahorro innecesario y no disponible hasta el momento de la jubilación, pues se consideraba que la pensión pública ya cubría nuestra renta cuando dejamos de trabajar, hoy en día muchos ciudadanos deciden apostar por ellos ante el temor de que su jubilación sea precaria si lo fían todo a la hucha de las pensiones, cada vez más maltrecha.
La mentalidad ahorradora de los españoles está cambiando. Muy poco a poco, eso sí, pero algo se está moviendo en el sentimiento ahorrador patrio, que habitualmente ha sido muy conservador. Porque la falta de cultura ahorradora ha hecho que los pocos que se han atrevido a invertir lo hayan hecho con mucha precaución y desconfianza.
Los imaginamos lugares repletos de palmeras, playas de aguas cristalinas, un sol resplandeciente los 365 del año y gente con una sonrisa perenne en su boca. Pero no todos son así. Hablamos de los paraísos fiscales, esos lugares en los que no es necesario que brille el sol para que sean muy ventajosos en lo que a pagar impuestos se refiere.
El Ratio Precio-Beneficio (PER) es una herramienta fundamental en el análisis financiero que te ayuda a evaluar si una acción está sobrevalorada o infravalorada.
El mundo de la inversión tiene sus propias reglas y códigos. La forma de hacer las cosas tiene unos cauces determinados y las relaciones que se establecen en los mercados siguen unas pautas. Además, la bolsa tiene su propio lenguaje o jerga, por lo que muchas personas no entienden qué significan determinados conceptos y ven en la inversión un ámbito totalmente inaccesible.
El sector inmobiliario vuelve a resurgir en España. Tras el estallido de la burbuja, el sector de la construcción tal y como lo conocíamos se vino abajo y con él gran parte de la inversión que había en él. El ladrillo empezó a verse como un ‘apestado’ y nadie quería poner su dinero en una industria que había sido presa de la especulación.