Muchos fondos de inversión ofrecen ya la posibilidad de contratar este tipo de instrumentos en varias monedas: euros, dólares, yenes, yuanes... Por esta razón, una de las preguntas que muchos inversores se hacen a la hora de contratar un fondo de inversión que tiene posiciones en valores fuera de Europa es: ¿en qué moneda debo invertir? ¿en euros o en dólares?
Para muchos las vacaciones ya son una realidad, mientras que otros están en el tiempo de descuento. Cualquier momento del año es bueno para viajar, aunque hay épocas donde las reservas de vuelos y hoteles se saturan. Aunque es mejor reservar los vuelos, hoteles y demás aspectos de las vacaciones con algunos meses de antelación (más que nada porque sale más barato), mucha gente lo deja para última hora.
El maravilloso Mago de Oz es una obra literaria múltiples veces adaptada al cine, el teatro o la televisión. Entre otras cosas, pretende aportarnos algunas enseñanzas valiosas para nuestra vida que se pueden aplicar perfectamente a nuestras decisiones financieras. Veamos algunas de las más importantes.
La política monetaria a ambos lados del Atlántico nunca estuvo tan alejada. Por un lado, la Reserva Federal (FED), capitaneada por Janet Yellen, está subiendo los tipos de interés tras años a la baja; por el otro, el Banco Central Europeo (BCE) de Mario Draghi, los mantiene en mínimos, aunque ha descartado ya que los siga bajando próximamente.
La habitación, el carrito, los pañales, la bañera... Todo está preparado para la llegada de un nuevo miembro a la familia. Los preparativos son casi siempre los mismos, y nadie asume que su bebé vaya a llegar al mundo sin disponer de todo aquello que tiene todo el mundo y que, cada vez más, la publicidad nos reclama. Pero, ¿por qué nos preocupamos tanto de la situación actual y tan poco de su bienestar futuro?
A la hora de contratar un fondo de inversión, hay que tener en cuenta una serie de factores para escoger aquel que mejor se adapta a nuestras necesidades y perfil de inversión. Qué tipo de fondo es (renta fija o variable), qué política de distribución de dividendos tiene (acumulación o distribución) y, sobre todo, cuántas comisiones cobra a sus partícipes.
A la hora de invertir, son muchos los indicadores e información que tenemos que tener en cuenta. Sin embargo, no siempre sabemos hacer uso de ella de forma correcta. Porque, a la hora de elegir uno u otro indicador, también es importante conocer si el gráfico que estamos analizando tiene un impacto relevante sobre la bolsa y los mercados financieros en general y sobre el activo que queremos invertir en particular. Por eso, en este post, vamos a ver cinco gráficos que, sea cual sea nuestra inversión, siempre deberíamos revisar antes de invertir.
El ahorro para la jubilación suscita muchas preguntas: cómo complementar la pensión, cuánto es necesario, dónde podemos invertirlo, cómo asegurarlo, etc. Una de ellas es cuándo es el mejor momento para empezar.
La remuneración en especie, a pesar de que en muchos productos aumente la cuota tributaria a pagar para quien la recibe, sigue siendo muy atractiva tanto para el trabajador como para la empresa. De entre todas las posibilidades de este tipo de retribución, destaca por importancia los que tienen como destino complementar el salario del empleado con aportaciones en algún producto financiero. Estas pueden ser con un fin concreto (por ejemplo, cubrir la jubilación del empleado) o sencillamente para ir constituyendo un cierto capital para el directivo.