Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

​El diferimiento de impuestos de los instrumentos financieros se ha convertido en una ventaja añadida a su propia rentabilidad. Podemos traspasar el dinero entre fondos de inversión sin tener que tributar por ellos hasta su venta efectiva. En los planes de pensiones, podemos hacer traspasos entre productos sin ninguna tributación y, además, beneficiarnos de las deducciones fiscales por las aportaciones realizadas.

No vamos a descubrir nada nuevo si decimos que las inversiones que ofrecen unas rentabilidades más atractivas son aquellas por las que los inversores asume​​n un mayor riesgo. Sin embargo, a pesar de que la mayoría de nosotros asumimos esta afirmación como cierta e invertimos teniendo en cuenta esta premisa, el dinero sigue siendo miedoso, y acaba refugiándose en aquellos activos que le proporcionan una mayor seguridad.

​​La denominada mochila austriaca es un sistema puesto en marcha en Austria a comienzos de 2003 que, desde hace tiempo, forma parte del debate sobre el futuro del sistema laboral y de pensiones español.

Los efectos del Brexit no han tardado en llegar a los tipos de interés de la zona euro. Por ejemplo, el euríbor a 12 meses, que se utiliza como referente de las hipotecas, ha pasado de cuotas del -0,02% al -0,06%, un salto que aunque parezca moderado, es importante. 

La mayoría de nosotros, cuando tenemos que elegir uno u otro producto para rentabilizar nuestros ahorros, solemos tomar la decisión teniendo en cuenta en una serie de elementos comunes a todos ellos: su rentabilidad esperada, el riesgo y su liquidez. Sin embargo, pocas veces solemos prestar atención a un aspecto tan fundamental como es el de su fiscalidad.

​Cualquier época del año es buena para leer y reflexionar sobre nuevos temas. También para plantearse nuevos objetivos al futuro. Si ya habíamos hablado de los trece mejores libros para ahorrar, en esta ocasión, te dejamos los nueve libros que te interesan leer si quieres invertir como los expertos.

​Los bonos diferidos son productos financieros de renta fija​ en los que se fija un período inicial de tiempo durante el cual el inversor no recibe ningún pago en concepto de intereses (o cupones). Una vez cumplido el plazo fijado, se paga el primer cupón, que suele tener un importe equivalente al interés simple devengado.

​​La inversión en deuda pública ha sido tradicionalmente uno de los activos de renta fija con mayor acogida entre los inversores minoritarios y los institucionales. No es un producto de renta fija más, ya que en algunas circunstancias de volatilidad de mercado e incertidumbre, se considera como un activo refugio en el que los inversores colocan sus capitales.

​​​​La rentabilidad de los depósitos sigue bajando​ y su media ya ​se sitúa ya por debajo del 0,60%, incluyendo los plazos más elevados de hasta 24 meses. Esta tendencia no va a cambiar a medio plazo, lo que provoca que el instr​um