La habitación, el carrito, los pañales, la bañera... Todo está preparado para la llegada de un nuevo miembro a la familia. Los preparativos son casi siempre los mismos, y nadie asume que su bebé vaya a llegar al mundo sin disponer de todo aquello que tiene todo el mundo y que, cada vez más, la publicidad nos reclama. Pero, ¿por qué nos preocupamos tanto de la situación actual y tan poco de su bienestar futuro?
¿Vivimos seguros los españoles? A esta pregunta la mayoría contestaría que sí. Sin duda, España es un país en el que la seguridad está básicamente garantizada a nivel general. Pero, en el ámbito personal, ¿estamos cubiertos ante cualquier tipo de accidente que nos pueda suceder? Pues a esa pregunta Unespa, la Asociación Empresarial del Seguro, le ha dado respuesta.
Las razones para contratar un seguro cambian en función de nuestras circunstancias, aunque generalmente no solemos darle mucha importancia, salvo en el caso de los seguros obligatorios, que evidentemente se contratan para evitar sanciones por parte de la Administración. El estudio "Los españoles frente a los seguros", que desde Nationale- Nederlanden llevamos a cabo conjuntamente con la compañía de investigación y mercado Grupo 1, nos arroja luz sobre este aspecto. Las principales conclusiones del mismo son las siguientes.
Régimen económico: ¿Cómo elegir?
Al casarnos, hay que considerar el régimen económico del matrimonio. Aunque existen territorios con normas forales concretas al respecto, los dos más habituales son gananciales y separación de bienes. Además, existen otros menos frecuentes, como el de participación en las ganancias.
La prestación por desempleo es una prestación económica que se otorga a las personas que han perdido su empleo de manera involuntaria. Su objetivo es proporcionar un ingreso temporal mientras el beneficiario busca un nuevo trabajo. A continuación, te explico en detalle qué es, cómo funciona y cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio.
El regreso de la inflación en España nos lleva de nuevo a un escenario que habíamos olvidado en los últimos meses: el de la subida de precios de muchos bienes y servicios. La inflación tiene un claro efecto sobre todo lo que compramos y por esto mismo, lo tiene también sobre los seguros.
Cuando hablamos de seguros, todos tenemos en la mente algunos como los de vida, hogar, automóvil, vinculados a la hipoteca, para autónomos, etc. Sin embargo, este mundo está en permanente evolución y, a lo largo del tiempo, han ido inventándose muchos seguros que para muchas personas son curiosos como, por ejemplo, los que vamos a ver a continuación.
Cuando planificamos viajar a un país con otra moneda, uno de los aspectos que debemos considerar es la evolución del tipo de cambio. Desde hace tiempo, el euro está siendo seguido con lupa y es posible que pueda haber cambios en su cotización en el futuro próximo. En esta entrada explicaremos qué puede afectar al euro y cómo podemos evitar que sus vaivenes afecten a la factura final del viaje.
La prima es uno de los elementos centrales del seguro. Es lo que pagamos para que, a cambio, la compañía aseguradora pueda hacer frente a los riesgos descritos y cubiertos en la póliza. Por todo ello, el pago de la prima es la obligación principal del tomador en cualquier contrato de seguro y está obligado a realizarlo en las condiciones estipuladas en la póliza.