Ir al contenido

Nota de prensa

Separación de bienes o gananciales: lo que debes saber antes de casarte

06 ago 2025
  • En el régimen de separación de bienes, cada cónyuge conserva la propiedad y gestión de sus propios bienes. En caso de ruptura, fallecimiento o si se decide cambiar de modelo económico, no hay que repartir un patrimonio común.

 

  • El régimen de gananciales es el que rige en la mayor parte del territorio español a falta de un acuerdo en otro sentido. Este sistema crea un patrimonio común gestionado entre ambos cónyuges.

 

  • A la hora de elegir una opción u otra, es importante considerar cómo afectará la elección del modelo económico a las relaciones de confianza entre los cónyuges, la relación con los familiares y qué podría pasar con los herederos.

 

 

Contraer matrimonio conlleva una serie de decisiones importantes que van más allá de la ceremonia, la lista de invitados o la selección del catering. Una de ellas, y quizás una de las más relevantes a largo plazo, es la elección del régimen económico del matrimonio según las necesidades de cada pareja. Aunque en España hay territorios con normas forales específicas al respecto, los dos más habituales son gananciales y separación de bienes, pero existen otros menos frecuentes, como el de participación en las ganancias, que consiste en que cada cónyuge tiene derecho a participar en las ganancias obtenidas por su pareja durante el tiempo que esté vigente.

 

En este sentido, conviene recordar que en comunidades como Cataluña y Baleares rige por defecto el régimen de separación de bienes, mientras que en Navarra, Aragón, Galicia y el País Vasco existen regímenes forales específicos que pueden diferir del sistema común.

 

En cuanto a los modelos más comunes, por un lado, en el régimen de separación de bienes, cada cónyuge conserva la propiedad y gestión de sus propios bienes. En caso de ruptura o si se decide cambiar a gananciales u otro modelo, no hay que repartir un patrimonio común por razón del sistema económico del matrimonio. Sin embargo, eso no significa que haya una desvinculación financiera total: ambos cónyuges tienen responsabilidades conjuntas en cuanto al hogar, la educación y alimentación de los hijos y la previsión ante posibles eventos futuros.

 

Por otra parte, el régimen de gananciales es el que rige en la mayor parte del territorio español a falta de un acuerdo en otro sentido. Este sistema crea un patrimonio común gestionado entre ambos cónyuges. Aunque los bienes previos al matrimonio o los heredados siguen siendo privativos, los sueldos, rendimientos o beneficios generados durante el matrimonio se consideran gananciales y, por tanto, se reparten entre ellos o sus herederos en caso de disolución.

 

separacion-de-bienes-o-gananciales

 

¿Verdadero o falso?

A continuación, desde Nationale-Nederlanden recogemos una serie de aspectos clave a tener en cuenta a la hora de elegir la opción más apropiada:

 

  1. En gananciales, todo lo que se compra durante el matrimonio es de los dos. VERDADERO

Salvo los bienes privativos, todo lo adquirido durante el matrimonio pertenece a ambos por igual. Los bienes gananciales son comunes y los cónyuges se encargarán conjuntamente de gestionarlos y los repartirán entre ellos o sus herederos cuando termine la sociedad de gananciales.

 

  1. La separación de bienes permite mayor independencia económica. VERDADERO

Cada cónyuge gestiona su propio patrimonio y la finalización de este régimen es más sencilla, ya que no hay que repartir un patrimonio ganancial entre ambos cónyuges.

 

  1. Si no firmo nada, se aplica separación de bienes. FALSO

En la mayoría del territorio español, el régimen económico matrimonial que rige por defecto es el de gananciales, salvo que se pacte lo contrario.

 

  1. No se puede cambiar de sistema una vez casados. FALSO

Es posible modificar el modelo económico matrimonial en cualquier momento si ambos cónyuges están de acuerdo.

 

  1. Con separación de bienes, uno de los cónyuges podría quedarse desprotegido. VERDADERO

Si hay una gran diferencia económica entre ambos, esta opción puede dejar en desventaja al cónyuge con menor patrimonio. En cambio, con régimen de gananciales, en caso de fallecimiento o ruptura matrimonial, el cónyuge más desfavorecido contará con la mitad del patrimonio ganancial.

 

En definitiva, a la hora de elegir una opción u otra, es importante considerar cómo afectará la elección del modelo económico a las relaciones de confianza entre los cónyuges, la relación con los familiares y qué podría pasar con los herederos. En todo caso, hay que tener en cuenta que se trata de dos ramas típicas, pero los cónyuges pueden elegir cualquier otro que no contraríe la ley. 

 

 

Acerca de Nationale-Nederlanden España 

Nationale-Nederlanden, empresa del Grupo NN, ofrece soluciones de protección, pensiones y ahorro e inversión a corto, medio y largo plazo a 850 000 clientes en toda España. Con un equipo profesional de 600 empleados y 2000 agentes comerciales, Nationale-Nederlanden está presente en toda España a través de sus 39 oficinas y 143 Puntos de Venta Nationale-Nederlanden para cumplir con el compromiso con sus clientes y propósito de marca "ayudar a cuidar de lo que más importa" a través de productos y servicios innovadores y personalizados que aborden sus necesidades reales. Como compañía de Vida-Ahorro y Vida- Riesgo más recomendada por sus clientes en comparación con la media del mercado en 2024, la ambición es “ser referente en la experiencia del cliente en el mercado de protección español".

Más información: www.nnespana.es 

 

Acerca de Grupo NN 

El Grupo NN es una compañía internacional de servicios financieros, activa en 10 países, con una fuerte presencia en varios países europeos y Japón. A través de todos sus empleados, ofrece soluciones de jubilación, pensiones, seguros, banca e inversiones a, aproximadamente, 19 millones de clientes. El Grupo NN incluye Nationale-Nederlanden, NN, ABN AMRO Insurance, Movir, AZL, BeFrank, OHRA y Woonnu. NN Group cotiza en Euronext Amsterdam (NN).

Más información: www.nn-group.com   

 

Para más información:

Inmaculada Sanseverino

i.sanseverino@romanrm.com

Ignacio Marín

i.marin@romanrm.com

Marta Corrales

m.corrales@romanrm.com

Laura Melgarejo

Laura.melgarejo@nnespana.es

Sigue leyendo sobre Producto

Nuestras secciones

Multimedia

Todos nuestros recursos corporativos disponibles para ti

Informes y estudios

Nuestros informes y estudios más relevantes

Contacto para prensa

Correo electrónico: comunicacion@nnespana.es