Ana Moreno
Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.
Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

Hablemos del Antiguo Egipto...
Cuando hablamos de la historia de los seguros, es inevitable hacer una parada en el Antiguo Egipto. Y es que parece que, en la época de los faraones, los habitantes de los pueblos egipcios se unían en mutualidades con el objetivo de hacer frente a los gastos de sepelio y consuelo de la familia en caso de fallecimiento de una persona.

Si tenemos dos pagadores dentro de un mismo año, ¿la declaración de la renta nos sale a pagar?
Hoy en día, es bastante habitual tener dos pagadores dentro de un mismo año, bien sea porque cambiamos de empresa, porque estamos pluriempleados e, incluso, porque nos hemos quedado en paro. En muchos casos, estas circunstancias dan lugar a que la Declaración de la Renta nos salga a pagar, lo que puede suponer un gran problema para nuestras finanzas personales.

Novedades sobre la fiscalidad de planes de pensiones
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, que entró en vigor el pasado 1 de enero, ha traído novedades en relación con la fiscalidad de los planes de pensiones en territorio común (todas las CCAA excepto Navarra y País Vasco). (. Este nuevo panorama fiscal no ha cambiado el atractivo de los planes de pensiones como producto de ahorro a largo plazo, pero deja unas nuevas reglas del juego sobre la mesa que conviene conocer para poder tomar las mejores decisiones en el apartado de las finanzas personales.

Retenciones correspondientes a los rendimientos del trabajo
Aplicar las retenciones correspondientes a los rendimientos del trabajo constituyen una obligación tanto para la empresa como para el trabajador. Pero ¿hasta qué punto las podemos modificar? ¿Se puede pedir una rebaja o un aumento a nuestro empleador? Te lo contamos.

Conoce las coberturas del seguro de vida vinculado a la hipoteca
Los seguros de vida ligados a la hipoteca son una opción muy interesante cuando se está pensando en contratar una hipoteca. Dado que se trata de un proyecto de futuro, este seguro de vida permite cubrir algunos de los riesgos más importantes que pueden amenazar este futuro.

La declaración de la renta y la deducción por motivos laborales
Ya estamos en periodo para presentar nuestra declaración de la Renta y es fundamental conocer todas aquellas deducciones de las que nos podemos beneficiar debido a nuestra situación personal o profesional.

¿Qué hipoteca nos interesa?
Sobran los motivos. Porque te quieres independizar, porque quieres tener familia o porque la has aumentado; lo importante es que por fin te has decidido a comprar una casa. Tomada la decisión, antes de lanzarte a la caza y captura de tu piso ideal, te damos las claves para que aciertes con tu hipoteca. La primera cuestión a la que debes enfrentarte, que quizá te baje de las nubes, es la pregunta del millón: ¿qué hipoteca nos interesa?

La teoría de juegos y el punto de equilibrio
Es tu peor enemigo, pero míralo dos veces. Aunque cruzarte con él sea lo peor que te ha sucedido en la vida, piensa que no es para tanto, porque cooperar con él puede ser la decisión más acertada que tomes en tu vida. Suena raro, pero aquí entran en juego las matemáticas y la teoría de los juegos para que te tomes en serio esta recomendación.

Vinculación de productos a la hipoteca bajo la nueva regulación
La hipoteca se ha erigido como el principal instrumento de ahorro de los hogares españoles. No en vano, comprar una vivienda mediante préstamo hipotecario es una inversión que nos va a acompañar a lo largo de toda nuestra vida. Por este motivo, es importante prestar especial atención a todos los puntos del contrato de préstamo, ya que una coma mal leída puede marcar la diferencia entre una buena o una mala inversión.