Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

Retenciones correspondientes a los rendimientos del trabajo

Aplicar las retenciones correspondientes a los rendimientos del trabajo constituyen una obligación tanto para la empresa como para el trabajador. Pero ¿hasta qué punto las podemos modificar? ¿Se puede pedir una rebaja o un aumento a nuestro empleador? Te lo contamos.

Conoce las coberturas del seguro de vida vinculado a la hipoteca

Los seguros de vida ligados a la hipoteca son una opción muy interesante cuando se está pensando en contratar una hipoteca. Dado que se trata de un proyecto de futuro, este seguro de vida permite cubrir algunos de los riesgos más importantes que pueden amenazar este futuro.

La declaración de la renta y la deducción por motivos laborales

Ya estamos en periodo para presentar nuestra declaración de la Renta y es fundamental conocer todas aquellas deducciones de las que nos podemos beneficiar debido a nuestra situación personal o profesional.

¿Qué hipoteca nos interesa?

Sobran los motivos. Porque te quieres independizar, porque quieres tener familia o porque la has aumentado; lo importante es que por fin te has decidido a comprar una casa. Tomada la decisión, antes de lanzarte a la caza y captura de tu piso ideal, te damos las claves para que aciertes con tu hipoteca. La primera cuestión a la que debes enfrentarte, que quizá te baje de las nubes, es la pregunta del millón: ¿qué hipoteca nos interesa?

La teoría de juegos y el punto de equilibrio

Es tu peor enemigo, pero míralo dos veces. Aunque cruzarte con él sea lo peor que te ha sucedido en la vida, piensa que no es para tanto, porque cooperar con él puede ser la decisión más acertada que tomes en tu vida. Suena raro, pero aquí entran en juego las matemáticas y la teoría de los juegos para que te tomes en serio esta recomendación.

Vinculación de productos a la hipoteca bajo la nueva regulación

La hipoteca se ha erigido como el principal instrumento de ahorro de los hogares españoles. No en vano, comprar una vivienda mediante préstamo hipotecario es una inversión que nos va a acompañar a lo largo de toda nuestra vida. Por este motivo, es importante prestar especial atención a todos los puntos del contrato de préstamo, ya que una coma mal leída puede marcar la diferencia entre una buena o una mala inversión.

En materia económica, influyen mucho nuestras emociones

Si te diésemos la opción de cobrar 200 euros ahora mismo o, por el contrario, 300 euros dentro de un año. ¿Qué preferirías? Seguramente, tu respuesta sería similar a la de la gran mayoría de las personas: cobrar 200 euros ahora mismo, a pesar de que esos 300 euros supongan nada menos que un 50% más de lo que te ofrezco ahora mismo. Y para muestra, un botón: prueba con tus hijos o con tus sobrinos a darles una gominola. Diles que no se la pueden comer hasta dentro de media hora y que, si aguantan ese tiempo, les darás el paquete entero. Lo más probable es que, incluso antes de acabar la frase, nuestros pequeños ya se hayan comido el dulce.

Puedes deducir de tu declaración los seguros de vida y de hogar vinculados a la hipoteca.

Del mismo modo que las aportaciones a los colegios profesionales o a los sindicatos pueden desgravarse en la declaración de la renta; existen seguros que también reducen nuestra factura con Hacienda. Puedes deducirte en tu declaración los seguros de vida y de hogar vinculados a la hipoteca.

Jubilación anticipada y prejubilación

Jubilación anticipada y prejubilación son conceptos que muchas veces generan confusión e incluso se usan incorrectamente. La primera define la posibilidad de que un trabajador, bien por causas forzosas (como un ERE) o por causas voluntarias, pueda acceder a su pensión pública hasta con dos años de anticipación, siempre y cuando tenga un mínimo de años cotizados. En el año 2021 la edad legal de jubilación queda fijada en los 66 años, por lo que se puede anticipar a los 64. Cuando se eleve a los 67 años, será a los 65. En todo caso, esta opción conlleva una pérdida económica, ya que dependiendo de los años cotizados y lo que se anticipe la jubilación, se descontará un porcentaje de la pensión pública.