Ana Moreno
Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.
Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

En materia económica, influyen mucho nuestras emociones
Si te diésemos la opción de cobrar 200 euros ahora mismo o, por el contrario, 300 euros dentro de un año. ¿Qué preferirías? Seguramente, tu respuesta sería similar a la de la gran mayoría de las personas: cobrar 200 euros ahora mismo, a pesar de que esos 300 euros supongan nada menos que un 50% más de lo que te ofrezco ahora mismo. Y para muestra, un botón: prueba con tus hijos o con tus sobrinos a darles una gominola. Diles que no se la pueden comer hasta dentro de media hora y que, si aguantan ese tiempo, les darás el paquete entero. Lo más probable es que, incluso antes de acabar la frase, nuestros pequeños ya se hayan comido el dulce.

Puedes deducir de tu declaración los seguros de vida y de hogar vinculados a la hipoteca.
Del mismo modo que las aportaciones a los colegios profesionales o a los sindicatos pueden desgravarse en la declaración de la renta; existen seguros que también reducen nuestra factura con Hacienda. Puedes deducirte en tu declaración los seguros de vida y de hogar vinculados a la hipoteca.

Jubilación anticipada y prejubilación
Jubilación anticipada y prejubilación son conceptos que muchas veces generan confusión e incluso se usan incorrectamente. La primera define la posibilidad de que un trabajador, bien por causas forzosas (como un ERE) o por causas voluntarias, pueda acceder a su pensión pública hasta con dos años de anticipación, siempre y cuando tenga un mínimo de años cotizados. En el año 2021 la edad legal de jubilación queda fijada en los 66 años, por lo que se puede anticipar a los 64. Cuando se eleve a los 67 años, será a los 65. En todo caso, esta opción conlleva una pérdida económica, ya que dependiendo de los años cotizados y lo que se anticipe la jubilación, se descontará un porcentaje de la pensión pública.

Aprendiendo a negociar
Como decía mi abuela, siempre hay que intentarlo; el “no” ya lo tienes. Así que intentémoslo, vayamos al banco y negociemos una nueva hipoteca, la rebaja de la que ya tenemos, un crédito, una rebaja en nuestras comisiones… hablemos con nuestra entidad bancaria para llegar a un acuerdo que interese a ambos.

Compras por impulso: la cruz del ahorro
Todos solemos ir siempre, por ejemplo, al mismo peluquero. Suelen ser personas que nos inspiran confianza y con las que nos sentimos satisfechos porque, de otra forma, lo más probable es que no hubiésemos vuelto. Su profesionalidad y buen trabajo hacen que cada vez más personas acudan a su establecimiento a solicitar sus servicios, lo que provoca que los tiempos de espera para recibir una cita o retrasos cuando ya la tienes, sean cada vez más elevados.

Existen diferentes tipos de incentivos
Los incentivos son un componente destacado en las retribuciones de muchos empleados y directivos. Pero además de los incentivos salariales, existen planes de incentivos que influyen en otras condiciones de trabajo y recompensas no salariales dentro la actividad laboral.

El parchís: donde no gana quien mejor cuenta, sino quien mejor gestiona riesgos
El juego del Parchís es muy educativo porque enseña a los más pequeños de la casa a manejar bien los números para contar las casillas que deben mover en cada jugada, pero ¿a que no sabías que enseña estrategia y a gestionar riesgos? Y es que en el juego del Parchís no gana la persona que mejor cuenta, sino la que mejor gestiona los riesgos, de ahí que sea una práctica muy recomendable poner a los más peques a aprender jugando sobre el tablero.

Las hipotecas vuelven a coger pulso en España.
Según los últimos datos de noviembre de 2020, la firma de hipotecas creció un 1’8% mensual, sumando así tres meses de recuperación de este tipo de financiación para adquirir una vivienda tras la racha negativa provocada por la pandemia del coronavirus. En concreto, fueron 28.756 préstamos los que se firmaron, el dato más alto desde el inicio de la pandemia.

Los hogares españoles se encuentran entre los menos ahorradores
Si bien los datos de 2019 situaron la tasa de ahorro de los hogares españoles en un 7,4% de la renta disponible, una tasa 1,5 puntos superior a la de 2018 y la más alta desde el ejercicio 2013, y que la pandemia y el confinamiento forzoso han provocado que esta capacidad de ahorro se haya disparado en el segundo trimestre de 2020 hasta el 31,1%, a pesar del desplome en las rentas disponibles y los salarios, históricamente, en comparación con los países de nuestro entorno, los hogares españoles se encuentran entre lo menos ahorradores.