Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

La ventaja de contratar el seguro de vida junto a la hipoteca: Obtener mejores condiciones

Hasta la reforma de la ley del crédito inmobiliario que entró en vigor en 2019, en la mayoría de los préstamos hipotecarios, las entidades financieras exigían la contratación de una serie de productos vinculados para garantizar su concesión. Entre ellos, destacaban algunos tan importantes como la domiciliación de la nómina en ese banco o la contratación de varios seguros, como un seguro de protección de pagos o un seguro de vida. Pero ¿es obligatorio contratarlos?

Después de la tradición de la Navidad, llega la de las rebajas. Tras el gasto de las comidas, cenas y regalos navideños, los comercios nos animan a comprar a precios rebajados sus productos y servicios, para lo que hay que estar preparado si se quieren rentabilizar los descuentos y promociones de enero. A continuación, te contamos 15 consejos útiles para lograrlo.

"En el año 50 antes de Cristo, toda la Galia estaba ocupada por los romanos. ¿Toda? No. Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor". Así comenzaban todas y cada una de las historias de uno de los cómics más famosos y divertidos que posiblemente hayan existido y que han marcado toda una época para diferentes generaciones. Sí, estamos hablando de Astérix y Obélix. Un cómic que nos enseñaba cómo se vivía en la época de los romanos de una forma muy gráfica y divertida.

​El ahorro. Esa palabra que nos morimos por lograr todos los meses pero que en España parece que nos cuesta más que a nuestros vecinos europeos. La cultura ahorrativa no ha tenido un gran caldo de cultivo en nuestro país, donde nuestro estilo de vida y carácter siempre nos ha llevado a vivir el día a día y a disfrutar al máximo.

Pasito a pasito o, como nos decían nuestras madres cuando éramos pequeños, despacito y con buena letra. Ahorrar tiene mucho de constancia y fuerza de voluntad, y el reto de las 52 semanas cuenta con ambos componentes; ir sin pausa pero sin prisa para alcanzar un objetivo. Tiene nombre de método para lograr tener un cuerpo 10, y hasta puede que algo de eso tenga porque al final el que saldrá reforzado y con un cuerpazo será nuestro bolsillo.

El oro es el valor refugio por excelencia. Lo es, sí, lo podemos decir hasta con letras mayúsculas. Es el primer lugar en el que buscan tranquilidad los ahorros cuando surge una crisis porque se presupone que es un valor que mantendrá  su valor o que incluso podrá  aumentarlo en una situación adversa. La razón para ello es que se trata de un recurso limitado para el que siempre existirá demanda. Pero ojo, a pesar de esta afirmación, antes de invertir nuestro dinero en este metal precioso conviene tener algunas cosas bien claras.

​​​El cuento de “Los Tres Cerditos” es uno de los más populares para el público infantil. A muchas generaciones se lo han contado ​en la escuela y en casa, al ser una gran historia que permite aprender unas cuantas lecciones. También sirve para aprender sobre el seguro del hogar, producto que con toda probabilidad habría cambiado el discurrir de esta historia. A continuación, te contamos cómo.​

Ser productivo en tu trabajo

​La productividad sigue siendo una de las mayores preocupaciones de las empresas actuales. Conseguir que los recursos sean lo más eficientes posible es un objetivo en el que las compañías centran sus esfuerzos, algo que va en línea con los objetivos económicos que también persigue el Gobierno y las Administraciones Públicas con el objetivo de conseguir un aumento de la tan ansiada competitividad.

​Todas las épocas del año “exigen” a la vivienda diferentes tareas de mantenimiento. Pero es en invierno cuando en muchas se necesita un esfuerzo mayor. Es lógico, problemas que pueden afectar a las mismas como viento, lluvia, nieve y el efecto de las heladas se concentran en estos meses.