Ana Moreno
Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.
Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

No vamos a descubrir la pólvora: ahorrar no es una cuestión, en absoluto, sencilla. Superadas las Navidades y la cuesta de enero, y cuando creíamos que empezábamos a recuperarnos, llega un gasto inesperado que nos restringe el presupuesto para ese mes. Así que, todo el conocimiento que hemos adquirido sobre métodos de ahorro y finanzas personales en los últimos meses... se va al traste. ¿Por qué tiene que ser todo tan difícil?

Uno de los mayores riesgos en la inversión financiera es el desconocimiento. Los fondos de inversión no son una excepción. Por ello conviene tener presentes riesgos como los siguientes.

Buena parte de las alternativas de financiación de una empresa pasan por la capacidad de generar un negocio sólido, de forma que podamos convencer a los socios, a posibles nuevos inversores, al banco al que pedimos un préstamo o a cualquier otra persona o entidad que nos vaya a financiar de algún modo. Para lograrlo nos vendrán bien estos siete puntos de partida.

El seguro del hogar y el seguro de comunidades están muy relacionados, al estar vinculados a las viviendas. Sin embargo, existen diferencias entre ambos. No obstante, es importante tener en cuenta que ninguno de estos dos tipos de seguros está configurado de una forma cerrada, por lo que según las pólizas que contratemos puede haber más o menos distancia entre ambos. Las siguientes son algunas de las principales diferencias.

El teletrabajo se ha convertido en una forma muy interesante para conciliar la vida familiar y laboral desde el punto de vista del empleado. La posibilidad de tener un horario flexible desde nuestro propio hogar y de disfrutar de la comodidad de trabajar sin salir de casa son caramelos demasiado dulces como para que un trabajador no quiera tener estas condiciones.

En España existe una cultura en el mundo de la empresa que cada vez más voces claman por erradicar. Se trata de la cultura del presencialismo, por la que se supone que cuantas más horas se pasa uno en el puesto de trabajo, más productivo es. Sin embargo, a pesar de que nuestro país es de los que más alarga la jornada laboral de Europa (pues lo normal es salir a las 19.00 horas o las 20.00 de la oficina) y que de media se registran 1.691 horas de trabajo anuales, según la OCDE, no es de los más productivos.

El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) nació como una vía para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) puedan acceder al mercado de valores sin las exigencias y costos de la bolsa tradicional. A lo largo de los años, ha sido una opción clave para compañías en crecimiento que buscan financiación, credibilidad y mayor exposición ante inversores. Su flexibilidad y regulación adaptada lo convierten en una opción atractiva dentro del mundo financiero.

El ahorrador que apuesta por productos en los que no arriesgar su capital o inversión encuentra en los seguros de ahorro una opción perfecta para conseguir todos sus objetivos: rentabilidad y seguridad, de una forma aparentemente muy similar a un producto clásico como son los depósitos.

Somos muchos los que pasamos buena parte del día sentados en el trabajo: una oficina, un vehículo o, directamente, desde nuestra casa. Durante 8 horas o más, de lunes a viernes, e incluso en algunos trabajos incluso más días. Esta rutina puede perjudicar nuestra salud.