Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

​Los seguros nos acompañan toda nuestra vida. Desde que nacemos hasta que morimos. Y es muy importante tener en cuenta que desde nuestro primer día de vida ya estamos cubiertos, pues la mayoría de nosotros no tomamos conciencia de ello hasta que somos (bastante) mayores. 

Todo llega, también septiembre con su vuelta al cole. El verano queda atrás, la playa es un recuerdo, los días son cada vez más cortos y, una cosa que no suele gustar mucho: toca preparar libros, mochilas y uniformes para que los pequeños de la casa puedan volver a las clases. Puesto que la factura de la vuelta al cole puede ser muy abultada, seguir unos consejos prácticos nos puede ayudar a la hora de ahorrar.

​El cuento de la lechera es una fábula que ha tenido muchas versiones a lo largo de los tiempos. Se piensa que la primera fue obra del griego Esopo. De forma muy gráfica, nos enseña economía a través de los sueños de una joven emprendedora.

​La ley de autónomos que entró en vigor a principios de 2018 trajo consigo muchos cambios positivos para los autónomos en aspectos como: cuotas más bajas para los que se den de alta por primera vez, mayor flexibilidad en los procesos de alta y baja, menos recargos por retrasos en el pago de la cuota, devolución de cuota para la pluriactividad y mayor claridad a la hora de incorporar ciertos gastos deducibles si trabajas desde casa.

Slow life es un concepto de vida distinto. El llamado movimiento lento propugna vivir a otro ritmo, tomándonos el tiempo necesario para cada tarea y dedicándonos especialmente a las actividades más enriquecedoras como, por ejemplo, las relaciones con otras personas. Los efectos pueden ser positivos en varios campos y uno de ellos es el de la salud.

Los planes de pensiones siguen ganándose poco a poco el favor de los españoles. Si hace unos años eran considerados como un instrumento de ahorro innecesario y no disponible hasta el momento de la jubilación, pues se consideraba que la pensión pública ya cubría nuestra renta cuando dejamos de trabajar, hoy en día muchos ciudadanos deciden apostar por ellos ante el temor de que su jubilación sea precaria si lo fían todo a la hucha de las pensiones, cada vez más maltrecha.

​La mentalidad ahorradora de los españoles está cambiando. Muy poco a poco, eso sí, pero algo se está moviendo en el sentimiento ahorrador patrio, que habitualmente ha sido muy conservador. Porque la falta de cultura ahorradora ha hecho que los pocos que se han atrevido a invertir lo hayan hecho con mucha precaución y desconfianza.

​La formación es uno de los elementos más importantes de cualquier organización, ya que contribuye a mejorar la productividad de los trabajadores, su motivación, y ayuda a mejorar los resultados de las empresas. Sin embargo, no siempre es lo más divertido del mundo y muchas veces puede llevarnos más tiempo del previsto. 

La educación financiera tiene cada vez más peso en nuestro país. La crisis económica dejó ver a las claras cuánta carencia teníamos de ella, lo que ha dado lugar a que poco a poco vaya ocupando cada vez más espacio, tanto en los colegios como en el hogar.