Ana Moreno
Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.
Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

La actividad como autónomo implica un variado conjunto de obligaciones relacionadas con ámbitos como, por ejemplo, el fiscal, el contable, el de los registros públicos, la conservación de determinados documentos y las relaciones con la Seguridad Social. Precisamente, estas últimas están evolucionando a través del Sistema RED.

Enseñar economía y finanzas a los más pequeños no es fácil, pero sí es importante. El último informe PISA de 2017 sobre la enseñanza vuelve a dejar evidente esta carencia. La puntuación de España la sitúa por debajo de la media (489), con una puntuación de 469,15 puntos menos que en la pasada edición. Según los datos presentados por este informe, uno de cada cuatro adolescentes españoles de 15 años no llega al nivel mínimo de competencia sobre cuestiones financieras básicas.

La procrastinación es la actitud que nos invita a aplazar nuestras acciones y decisiones, una suerte de pereza que invita a dejar para mañana lo que bien podríamos hacer hoy.

Los imaginamos lugares repletos de palmeras, playas de aguas cristalinas, un sol resplandeciente los 365 del año y gente con una sonrisa perenne en su boca. Pero no todos son así. Hablamos de los paraísos fiscales, esos lugares en los que no es necesario que brille el sol para que sean muy ventajosos en lo que a pagar impuestos se refiere.

El Ratio Precio-Beneficio (PER) es una herramienta fundamental en el análisis financiero que te ayuda a evaluar si una acción está sobrevalorada o infravalorada.

La ley del IRPF define las rentas en especie como "la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aun cuando no supongan un gasto real para quien las conceda.”

No hace mucho. Nationale-Nederlanden ponía sobre la mesa un dato abrumador sobre la educación financiera en España. Cerca de la mitad de la población (el 44%) afirma tener problemas a la hora de gestionar los aspectos básicos de su economía doméstica por falta de conocimientos financieros. Además, el 56% admite que pide ayuda cuando toma sus decisiones financieras .

El cuento como recurso educativo puede ser una herramienta muy útil para trabajar diversas áreas y contenidos, entre los que está la economía y el consumo responsable.

El mercado laboral es altamente competitivo hoy en día. Quien más quien menos cuenta con una carrera universitaria y, además, posee un máster o algún tipo de especialización en un campo concreto. De ahí que las empresas pidan cada vez más competencias con el objetivo de encontrar el candidato perfecto dentro de un abanico tan amplio de opciones.