Ana Moreno
Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.
Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

España es un país de contrastes climatológicos y variaciones meteorológicas en ocasiones muy bruscas. Aunque nuestro clima sea bastante benigno, no le faltan grandes nevadas invernales, tormentas acompañadas muchas veces de rayos y granizo, y por supuesto, lluvias torrenciales.

Contratar un seguro multirriesgo del hogar debe ser siempre una opción fundamental para tener la completa seguridad de poseer todas las coberturas para tu vivienda y el contenido de la misma. Eso no quita que sea la compañía quien tenga que indemnizar siempre. Existen muchos casos en los que será un tercero, o su seguro, quienes se hagan cargo de la reparación de un siniestro. Por ejemplo, si es una bajante de la comunidad de propietarios, será esta la responsable.

El ahorro. Esa gran asignatura pendiente que tenemos los españoles. Solo hay que echar un vistazo a los datos para darse cuenta de que la filosofía de no derrochar y guardar todos los meses una parte de lo que ganamos nos cuesta mucho adoptarla en España. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de ahorro es del 6,1% de la renta disponible, muy cerca de su mínimo histórico, que es el 5,8%.

La eficiencia energética de las viviendas es un elemento cada día más importante para todos los ciudadanos. Existen muchas razones para disponer de un hogar eficiente desde el punto de vista energético, pero se resumen principalmente en dos:

La industria aseguradora mueve al año en todo el mundo más de tres billones de euros. Solo en España, según datos de ICEA, el servicio de estadísticas y estudios del sector, en 2018 ingresó 64.282 millones de euros. Porque los seguros cada vez tienen mayor penetración en la vida de los ciudadanos, ya que son imprescindibles para garantizar su seguridad en cualquier momento y en cualquier parte.

Los seguros nos acompañan toda nuestra vida. Desde que nacemos hasta que morimos. Y es muy importante tener en cuenta que desde nuestro primer día de vida ya estamos cubiertos, pues la mayoría de nosotros no tomamos conciencia de ello hasta que somos (bastante) mayores.

Todo llega, también septiembre con su vuelta al cole. El verano queda atrás, la playa es un recuerdo, los días son cada vez más cortos y, una cosa que no suele gustar mucho: toca preparar libros, mochilas y uniformes para que los pequeños de la casa puedan volver a las clases. Puesto que la factura de la vuelta al cole puede ser muy abultada, seguir unos consejos prácticos nos puede ayudar a la hora de ahorrar.

El cuento de la lechera es una fábula que ha tenido muchas versiones a lo largo de los tiempos. Se piensa que la primera fue obra del griego Esopo. De forma muy gráfica, nos enseña economía a través de los sueños de una joven emprendedora.

La ley de autónomos que entró en vigor a principios de 2018 trajo consigo muchos cambios positivos para los autónomos en aspectos como: cuotas más bajas para los que se den de alta por primera vez, mayor flexibilidad en los procesos de alta y baja, menos recargos por retrasos en el pago de la cuota, devolución de cuota para la pluriactividad y mayor claridad a la hora de incorporar ciertos gastos deducibles si trabajas desde casa.