Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

​En el cálculo de los rendimientos de las actividades económicas es importante tener en cuenta la deducibilidad de los gastos. Ello dependerá del método de estimación, ya sea estimación directa o estimación objetiva.

​Los años pasan volando, y cuando queremos darnos cuenta los niños se han hecho mayores y es momento de entrar a la universidad, irse a vivir a otro país una temporada, comprar un coche, etc. Bien es sabido que cuanto más crecen, los niños generan más gastos, por lo que conviene empezar a ahorrar para ellos, y sobre todo con ellos, cuanto antes.

​La fidelización del talento es un objetivo importante en todo tipo de empresas. En las pymes es un poco más complicado, por la presión de la competencia de las grandes empresas por llevarse a los mejores empleados. Sin embargo, merece la pena luchar por ella por diversas razones, entre las que destacan las siguientes.

​Cuando la familia crece aumenta la felicidad y también el presupuesto familiar. Los gastos son mayores, pero hay más opciones para ahorrar. Por ejemplo, aquellas familias que cumplan unas determinadas condiciones pueden optar a la expedición del Título de Familia Numerosa para poder ahorrar.

La economía en general, y el dinero en particular, es un tema recurrente en los cómics y la ficción, por ser fácil de entender y un aspecto que nos importa a todos. Obélix nos enseñaba a todos cómo funciona la oferta y la demanda a través de su cantera de menhires; Económix, por su parte, nos hizo un repaso de todas las etapas económicas por las que ha atravesado el ser humano. Y uno de nuestros dibujantes más conocidos, Francisco Ibáñez, no quiso ser menos, y plasmó su particular visión de la historia del dinero a través de sus dos personajes más conocidos: Mortadelo y Filemón.

Buscar trabajo es un trabajo en sí mismo. Un trabajo que no tiene remuneración y en el que, incluso, puede sufrirse un estrés más alto que si tuviéramos que ir a trabajar cada mañana. Cualquiera que en algún momento haya pasado por esta experiencia sabe lo difícil y a veces frustrante que puede llegar a ser buscar un empleo. 

​El sector inmobiliario vuelve a resurgir en España. Tras el estallido de la burbuja, el sector de la construcción tal y como lo conocíamos se vino abajo y con él gran parte de la inversión que había en él. El ladrillo empezó a verse como un ‘apestado’ y nadie quería poner su dinero en una industria que había sido presa de la especulación.

​Dicen que los autónomos no son humanos, pues por muy enfermos que estén nunca solicitan una baja médica, y por muy exhaustos que puedan parecer, siguen con su trabajo como si nada pasara. Sin embargo, aunque parezca mentira, este colectivo también comete errores que, en ocasiones, se vuelven demasiado habituales. Estos son nueve de los más frecuentes.

Cuando se viaja por placer o por trabajo, hay que ser consciente de que existen riesgos que se pueden materializar y, en algunos casos, convertir en un problema, de tal manera que el tiempo que se iba a dedicar a descansar o a los negocios, pueda transformarse en algo bien distinto. Un riesgo que siempre está presente es el de accidente, que puede surgir por multitud de situaciones desencadenantes pero que, en según qué tipo de viajes, conviene cubrir o no.