Ana Moreno
Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.
Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

La jubilación es un momento clave para todos, más cuando nuestra esperanza de vida sube, podemos disfrutar más de nuestro retiro laboral y se prevé que la cuantía de las pensiones públicas serán inferiores con respecto a lo cotizado. Una muestra clara la tenemos en la paga extraordinaria de Navidad del 2017 que, casi agotado el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, se ha financiado con un crédito extraordinario de 11.000 millones de euros.

El retiro soñado exige una planificación de la jubilación y de las acciones que realizaremos hasta llegar a ella. En esta entrada explicaremos algunas de las iniciativas que se pueden tomar cuando todavía estamos en activo.

Ser madre es una experiencia única en la vida. Traer a otra persona al mundo es una de las cosas más importantes que existen para muchas personas. Algo que se magnifica en el caso de las mujeres, que son quienes llevan a esa pequeña persona en su interior durante nueve meses y lo traen literalmente al mundo.

Con las pensiones públicas cada vez más en entredicho, toca pensar en algún otro instrumento para garantizar un cierto nivel de vida cuando llegue el momento de nuestra jubilación. El instrumento más adecuado para ello son los planes de pensiones, pero no es el único. Existen otros, como los fondos de inversión que, aunque no siempre se utilizan como instrumentos de ahorro a largo plazo, también tienen ventajas fiscales.

Son muchas las alternativas de inversión con ventajas fiscales. Sin embargo, cada una funciona de forma diferente, por lo que es muy necesario comprenderlas para elegir la más adecuada a nuestras necesidades y, sobre todo, a nuestro perfil de riesgo. Estas son algunas de las más importantes.

La entrada de nuevos socios es uno de los momentos más desafiantes para una empresa, especialmente en el caso de las pymes. Antes de dar el paso, conviene reflexionar sobre cuáles son las ventajas que podemos obtener y cómo aprovecharlas lo mejor posible y también sobre los riesgos y amenazas que puede conllevar.

Conseguir el éxito en tu primera experiencia empresarial ni es fácil ni es lo más habitual. El fracaso es inherente a toda actividad diaria, también en lo profesional. Una lección en la que se puede sacar enseñanzas muy útiles, pero que, desgraciadamente supone una losa para muchos emprendedores.

El mundo de la inversión tiene sus propias reglas y códigos. La forma de hacer las cosas tiene unos cauces determinados y las relaciones que se establecen en los mercados siguen unas pautas. Además, la bolsa tiene su propio lenguaje o jerga, por lo que muchas personas no entienden qué significan determinados conceptos y ven en la inversión un ámbito totalmente inaccesible.

En un tiempo muy lejano existía una pareja de granjeros que tenían una gallina que todos los días ponía un huevo de oro. Ansiosos, un día decidieron matar al animal para sacar ya todo el oro que pensaban que contenía dentro. Sin embargo, se encontraron con que, por dentro, era igual que todas. Su codicia los llevó a perder la gallina y los huevos. Esta antigua y sencilla fábula nos enseña mucho sobre nuestras finanzas personales actuales.