Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

Slow life es un concepto de vida distinto. El llamado movimiento lento propugna vivir a otro ritmo, tomándonos el tiempo necesario para cada tarea y dedicándonos especialmente a las actividades más enriquecedoras como, por ejemplo, las relaciones con otras personas. Los efectos pueden ser positivos en varios campos y uno de ellos es el de la salud.

Los planes de pensiones siguen ganándose poco a poco el favor de los españoles. Si hace unos años eran considerados como un instrumento de ahorro innecesario y no disponible hasta el momento de la jubilación, pues se consideraba que la pensión pública ya cubría nuestra renta cuando dejamos de trabajar, hoy en día muchos ciudadanos deciden apostar por ellos ante el temor de que su jubilación sea precaria si lo fían todo a la hucha de las pensiones, cada vez más maltrecha.

​La mentalidad ahorradora de los españoles está cambiando. Muy poco a poco, eso sí, pero algo se está moviendo en el sentimiento ahorrador patrio, que habitualmente ha sido muy conservador. Porque la falta de cultura ahorradora ha hecho que los pocos que se han atrevido a invertir lo hayan hecho con mucha precaución y desconfianza.

​La formación es uno de los elementos más importantes de cualquier organización, ya que contribuye a mejorar la productividad de los trabajadores, su motivación, y ayuda a mejorar los resultados de las empresas. Sin embargo, no siempre es lo más divertido del mundo y muchas veces puede llevarnos más tiempo del previsto. 

La educación financiera tiene cada vez más peso en nuestro país. La crisis económica dejó ver a las claras cuánta carencia teníamos de ella, lo que ha dado lugar a que poco a poco vaya ocupando cada vez más espacio, tanto en los colegios como en el hogar.

​La actividad como autónomo implica un variado conjunto de obligaciones relacionadas con ámbitos como, por ejemplo, el fiscal, el contable, el de los registros públicos, la conservación de determinados documentos y las relaciones con la Seguridad Social. Precisamente, estas últimas están evolucionando a través del Sistema RED.

​Enseñar economía y finanzas a los más pequeños no es fácil​, pero sí es importante. El último informe PISA de 2017 sobre la enseñanza vuelve a dejar evidente esta carencia. La puntuación de España la sitúa por debajo de la media (489), con una puntuación de 469,15 puntos menos que en la pasada edición. Según los datos presentados por este informe​, uno de cada cuatro adolescentes españoles de 15 años no llega al nivel mínimo de competencia sobre cuestiones financieras básicas.

La procrastinación es la actitud que nos invita a aplazar nuestras acciones y decisiones, una suerte de pereza que invita a dejar para mañana lo que bien podríamos hacer hoy. 

​Los imaginamos lugares repletos de palmeras, playas de aguas cristalinas, un sol resplandeciente los 365 del año y gente con una sonrisa perenne en su boca. Pero no todos son así. Hablamos de los paraísos fiscales, esos lugares en los que no es necesario que brille el sol para que sean muy ventajosos en lo que a pagar impuestos se refiere.