Ana Moreno
Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.
Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

Mucho se ha hablado y se sigue hablando de los millennials, la generación de nacidos entre mediados de los 80 y mediados de los 90 que ha cambiado el mundo a golpe de click y de reinventar las formas de consumir, viajar, ver películas, financiarse o conseguir un empleo. No obstante, dentro de poco podrían quedarse anticuados, pues hay otra generación por detrás que viene pegando fuerte.

El café se ha convertido en una de las bebidas más consumidas por parte de los españoles, hasta llegar a las más de 400.000 millones de tazas anuales. Bien sea porque nos ayuda a despertar por las mañanas o por simple placer, lo cierto es que el café ha dejado de ser algo funcional y mecánico para convertirse en un auténtico producto gourmet.

La banca del futuro se va perfilando de forma progresiva. Ya no concebimos gestionar nuestras finanzas si no es a través del móvil y de Internet, sin necesidad de acudir a una oficina física a hacer las gestiones, pero estos servicios no son los únicos. La banca ha escuchado a los millenials y, de hecho, cada vez más entidades tienen planes para tener algunas de las siguientes características. Incluso, algunas de ellas ya las poseen.

El análisis DAFO es una herramienta útil en muchas circunstancias de la vida empresarial, desde su creación a cualquier otra situación que nos haga plantearnos cuál debe ser nuestra estrategia como, por ejemplo, los proyectos de crecimiento o los momentos de crisis.

En la sociedad actual cada vez se consumen más videojuegos, con 1.163 millones de euros facturados durante el año 2016 en España, un 7,4% más que en el ejercicio anterior. Con esas cifras, sorprende gratamente cómo los juegos de mesa tradicionales siguen ocupando un espacio todavía importante.

Hace unos meses, la Asociación de Entidades de Seguros ICEA publicó los datos sobre la distribución de las diferentes intervenciones que se habían realizado en el año 2016 en viviendas donde se tenía contratado un seguro de hogar. De nuevo, y en una proporción que apenas ha cambiado en los últimos años, las actuaciones más frecuentes son por siniestros producidos por daños por agua, con un 30,1%. Sin embargo, la segunda de ellas no es producida por un accidente o rotura, sino que es por servicios de asistencia en el hogar, con un 21,5%. Aunque parezca sorprendente, lejos quedan otro tipo de siniestros como los que se producen por rotura de cristales (15,8%), daños eléctricos (9,2%), o robo (5,7%).

Tenemos una buena idea, materializada en un proyecto que hemos trabajado con esmero durante meses, pero la búsqueda de financiación empresarial nos genera temores. Eso les ha pasado a muchos emprendedores antes que nosotros. Por eso conviene conocer las principales preocupaciones y sus soluciones.

¿Cansado de que el banco te diga que no? Tranquilo, no eres el único. Hoy en día existen muchas formas de conseguir dinero para tu negocio sin pasar por la ventanilla de siempre. En este post te presento 10 opciones de financiación alternativa para pymes y autónomos que pueden ayudarte a crecer, invertir o simplemente respirar un poco.

Aunque los robos con fuerza en domicilios hayan disminuido de forma considerable en el primer semestre del 2017 con respecto al mismo periodo de 2016, en concreto un 11,8% según las estadísticas de criminalidad que publica del Ministerio del Interior, este tipo de delito sigue estando entre los más importantes. En concreto, en estos seis primeros meses del 2017, se han producido 50.939 de este tipo de robos.