Ana Moreno
Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.
Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

A diferencia de otras inversiones como las acciones o los depósitos a plazo fijo, en los que su rentabilidad es sencilla de calcular, en los fondos de inversión, al invertir los capitales de muchos partícipes en una multitud de activos diferentes, este cálculo no es tan fácil. Es necesario conocer, primero, cuáles son los activos en los que se invierte y su proporción para, después, calcular cuál es la evolución de cada activo en función de su distribución dentro de la cartera del fondo.

¿Quieres ahorrar pero no acabas de arrancar? ¿Te lo has planteado y no sabes cómo puedes lograr ahorrar con éxito? ¿Las finanzas no son tu fuerte y te gustaría saber cómo puedes exprimir al máximo tu dinero? No te preocupes porque, a continuación, hemos recopilado una relación de medidas simples con las que empezarás a ahorrar hoy mismo sin necesidad de ser un experto en finanzas.

Asegurar o complementar la jubilación de tus empleados ante un futuro incierto en cuánto a que percibiremos con nuestra pensión pública es en muchos aspectos beneficioso para empresa, empleados y en la relación entre ambos.

El 21 de octubre de 2015, Marty Mcfly y Doc Emett Brown aterrizaban en su futuro, que ya es nuestro presente. Pero era un futuro desconocido para nosotros; no había coches ni patinetes voladores y pequeñas masas de pizza no se convertían en familiares solo con meterlas en un microondas. Este fue el futuro que los guionistas de la película Regreso al Futuro se imaginaron en 1985, y aunque sí adivinaron algunas cosas, como la teleconferencia, se equivocaron en la mayoría de ellas.

Demos la vuelta a lo tradicional, nada de convencionalismos, ni siquiera en la forma de ahorrar. A la mayoría de nosotros, nos han enseñado desde niños que la mejor manera de ir juntando un buen colchón de dinero para el futuro no es otra que la de ajustarse el cinturón para que al final de mes nos quede algo que poder guardar en la hucha. ¿El problema? Que se hace duro llegar a fin de mes con algo de dinero en el bolsillo y no caer en la tentación de darse un capricho o, simplemente, gastarlo en imprevistos. Así que, ¿por qué no te planteas hacerlo al revés? ¿Por qué no nos anticipamos y tomamos medidas antes de tener el dinero para ahorrar?

Cuando se contrata un seguro del hogar, siempre se hace con la mejor intención, que es la de cubrir los riesgos que pueden poner en peligro la vivienda y los enseres personales, unos bienes muy importantes y preciados para cualquier familia. Al principio, dadas las exigencias requeridas en el proceso de contratación, se dedica un tiempo a pensar las coberturas que mejor se adaptan al caso particular y a elaborar un inventario que permita dimensionar el valor de los bienes asegurados.

Los bajos tipos de interés que rigen el mercado en la actualidad, materializados en un nivel del euríbor en mínimos históricos, muestran dos caras contrapuestas: por un lado, alegría para los hipotecados que seguirán revisando a la baja sus préstamos y, por otro, peores perspectivas para los ahorradores, que ven como el rendimiento de los productos de ahorro tradicionales como cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo no levanta cabeza.

En los últimos años, y de la mano de los bajos tipos de interés que rigen el mercado en la actualidad, se ha puesto de moda un nuevo tipo de producto financiero. Se trata de los conocidos como unit linked, un tipo de seguro de vida y ahorro que invierte las primas satisfechas en participaciones en fondos de inversión de cualquier tipo: renta variable, renta fija y mixtos. A diferencia de los seguros de ahorro convencionales, en los que el capital está garantizado a vencimiento, en este caso el titular obtiene un capital variable en función de la evolución de los fondos de inversión en los que están invertidos asumiendo íntegramente el riesgo de la inversión.

Dentro del gran abanico de productos de previsión para nuestra jubilación, uno de los más desconocidos son los Planes de Previsión Social Empresarial (también conocidos por sus siglas PPSE). Como su propio nombre indica, se trata de un producto de previsión que parte de la empresa, que es quien realiza las aportaciones al plan, de forma análoga a los Planes de Pensiones de Empleo pero, a diferencia de estos, se instrumentalizan a través de un seguro colectivo de la empresa en favor de sus empleados.