Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

"¡Por fin me han llamado! Es escuchar el sonido de mi móvil y un teléfono que no conozco, y ponerme a dar saltos de alegría. Hoy he cumplido el sueño de miles de españoles: tengo tres entrevistas de trabajo. Los puestos no son aún míos, sí, pero solo la esperanza de obtener un empleo ya es motivo más que suficiente para alegrarme". E​ste podría ser el relato de muchos españoles que buscan un empleo. Pero todavía queda un paso muy importante: luchar contra el resto de candidatos, demostrando que tú eres el mejor y convenciendo a tus entrevistadores que eres el candidato idóneo para el puesto.

​La Seguridad Social es el sistema a través del cual el Estado garantiza una serie de prestaciones a aquellas personas que hayan contribuido previamente a su financiación y que, bien sea de forma temporal o bien de forma permanente, cumplen los requisitos para poder acceder a la protección adecuada en las situaciones que la Ley define. Dicho de otro modo, se trata del sistema  que trata de asegurar que obtendremos una renta si nos encontramos en situación de jubilación, desempleo o baja médica, entre muchas otras.

Las empresas ofrecen a sus empleados compensaciones por su trabajo que van más allá del salario, como es el caso de los seguros de vida que se incluyen en los paquetes de beneficios sociales. Los seguros de vida de empresa son una ventaja para el colectivo de trabajadores que lo disfrutan, pero cada persona debe revisarlo para tener claro el alcance y si le conviene mejorar de alguna forma las coberturas incluidas.

Los Planes de Pensiones y los Planes de Previsión Empresarial son dos fórmulas de ahorro que nos sirven para poder asegurar unos ingresos a partir del momento de la jubilación, como complemento a los que se pudiera tener derecho por las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social. Pero, ¿cuál me interesa más de los dos tipos? ¿Un Plan de Pensiones o un Plan de Previsión Empresarial?

Todos pasamos por Hacienda, seamos simples trabajadores rasos, mando medio, mando intermedio, administrador o el consejero delegado de la empresa. Aunque, lejos de lo que se podría pensar, España es un país de consejeros y directores generales puesto que la mayoría de nuestro tejido empresarial está formado por pymes y micro pymes. Muchos de ellos, de hecho, son autónomos con cierta entidad que optan para realizar su actividad por crear una sociedad de la que se convierten en  administradores. 

La mayoría de ahorradores españoles utilizan un número reducido de  productos de inversión para colocar sus ahorros. Entre ellos, los más populares son los fondos de inversión, los planes de pensiones, los depósitos a plazo fijo y las inversiones directas en empresas adquiriendo para ello sus acciones. Esta última opción es la preferida por muchos, y no sólo porque nos podamos aprovechar de la revalorización de las acciones de las empresas, sino por la posibilidad de obtener el correspondiente dividendo.

Los impuestos sirven para que los ciudadanos paguen los servicios públicos que consumen en diferentes ámbitos. Las carreteras, los centros de enseñanza, los hospitales y otros muchos servicios públicos no se financian de la nada, sino que los impuestos pagados por diferentes conceptos permiten sufragar sus gastos de funcionamiento.

En la actualidad, y más con la crisis económica, son muchas las personas que, bien por obligación o bien para obtener unos ingresos mayores, compaginan su trabajo como asalariados con un trabajo por cuenta propia. Se trata de un camino no exento de obstáculos, y no ya por la cantidad de tiempo que nos pasaremos trabajando, sino por todas las gestiones administrativas que tendremos que asumir, al tener que de cumplir todas nuestras obligaciones tributarias y cotizar en dos regímenes diferentes de la Seguridad Social.

Cuando éramos pequeños, nuestros profesores nos enseñaron que los adjetivos calificativos servían para añadir una cualidad al sustantivo al que acompañan. Algunos de ellos, como alto, rubio o gordo, son consideradas cualidades objetivas de una persona, mientras que otras como guapo, simpático o enérgico, son cualidades subjetivas. Estos adjetivos calificativos también se utilizan en el ámbito financiero, y su importancia es enorme, ya que marcan la diferencia entre lo que implica invertir en un activo con riesgo a otro con un riesgo más moderado.