Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

Para cumplir cualquier meta que nos propongamos, es importante trazar un plan. Muchas veces sucede que se define un objetivo y se persigue su consecución, pero no se logra porque algo falla y el esfuerzo se pierde por el camino.

​Enfrentarse a un folio en blanco nunca es tarea sencilla, pero se complica mucho más si lo que debemos dejar por escrito es nuestro currículum. Una presión que aumenta si tenemos presente que el reclutador de turno, que se enfrenta a una montaña de CV's sobre su mesa, tiene apenas unos segundos para decidir si el nuestro estará entre los elegidos.

​Si preguntáramos cuáles son los tipos de productos financieros más conocidos, posiblemente las respuestas serían casi siempre las mismas: depósitos y acciones, aunque algún avispado podría, incluso, mencionar algún producto más complejo como los productos derivados, pero no mucho más allá.

Llega el esperado momento de tu jubilación y son muchas las cosas que dejamos atrás. Nuestro trabajo, muchos amigos hechos durante todos estos años y toda una vida de madrugones y jornadas interminables. Es momento de disfrutar de una merecida pensión y un descanso que nos acompañará el resto de nuestros días.

Hemos cambiado. Mezcla de la crisis y de las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías, nuestra manera de consumir ha cambiado por completo. Los jóvenes ya no quieren ser propietarios de un coche y la industria del automóvil anda preocupada, pero, quizá, tampoco quieran comprar una casa, muebles… ¿para qué endeudarse por tener algo si puedes pagar por ello sólo cuando lo necesitas?

Vivimos en una época en la que los conceptos utilizados por los economistas ocupan gran parte del debate público. Términos que hasta hace poco tiempo nos parecían imposibles de aprender se han convertido en una parte importante de nuestro día a día y ya no podemos imaginar un mundo en el que no existan las primas de riesgo, los déficits o los Presupuestos Generales del Estado.

Como ya hemos visto en otros posts dentro de esta serie histórica, los seguros no son un invento ni mucho menos actual. Si allá por el año 3.000 antes de Cristo, los chinos ya utilizaban los seguros para protegerse de los ríos​ y después,los egipcios inventaron lo que hoy conocemos como el seguro de vida​, los fenicios no iban a quedarse atrás e hicieron su pequeña aportación a este importante negocio con los primeros corredores de seguros.

Vivimos en una época en la que ya no es posible obtener una cierta rentabilidad por nuestros ahorros sin asumir por ello ningún riesgo. Los bajos tipos de interés que rigen el mercado en la actualidad como consecuencia de las políticas monetarias expansivas de los principales bancos centrales a nivel mundial, están provocando una pérdida de parte del atractivo que tenían los productos a plazo fijo, como pueden ser los depósitos bancarios o la deuda pública.

Una de las causas más habituales por las que una compañía aseguradora rechaza firmar un seguro de vida o aumenta su prima es que el beneficiario fume.