La ley de autónomos que entró en vigor a principios de 2018 trajo consigo muchos cambios positivos para los autónomos en aspectos como: cuotas más bajas para los que se den de alta por primera vez, mayor flexibilidad en los procesos de alta y baja, menos recargos por retrasos en el pago de la cuota, devolución de cuota para la pluriactividad y mayor claridad a la hora de incorporar ciertos gastos deducibles si trabajas desde casa.
La formación es uno de los elementos más importantes de cualquier organización, ya que contribuye a mejorar la productividad de los trabajadores, su motivación, y ayuda a mejorar los resultados de las empresas. Sin embargo, no siempre es lo más divertido del mundo y muchas veces puede llevarnos más tiempo del previsto.
La actividad como autónomo implica un variado conjunto de obligaciones relacionadas con ámbitos como, por ejemplo, el fiscal, el contable, el de los registros públicos, la conservación de determinados documentos y las relaciones con la Seguridad Social. Precisamente, estas últimas están evolucionando a través del Sistema RED.
La procrastinación es la actitud que nos invita a aplazar nuestras acciones y decisiones, una suerte de pereza que invita a dejar para mañana lo que bien podríamos hacer hoy.
Conseguir el éxito en tu primera experiencia empresarial ni es fácil ni es lo más habitual. El fracaso es inherente a toda actividad diaria, también en lo profesional. Una lección en la que se puede sacar enseñanzas muy útiles, pero que, desgraciadamente supone una losa para muchos emprendedores.
En el cálculo de los rendimientos de las actividades económicas es importante tener en cuenta la deducibilidad de los gastos. Ello dependerá del método de estimación, ya sea estimación directa o estimación objetiva.
Buscar trabajo es un trabajo en sí mismo. Un trabajo que no tiene remuneración y en el que, incluso, puede sufrirse un estrés más alto que si tuviéramos que ir a trabajar cada mañana. Cualquiera que en algún momento haya pasado por esta experiencia sabe lo difícil y a veces frustrante que puede llegar a ser buscar un empleo.
Dicen que los autónomos no son humanos, pues por muy enfermos que estén nunca solicitan una baja médica, y por muy exhaustos que puedan parecer, siguen con su trabajo como si nada pasara. Sin embargo, aunque parezca mentira, este colectivo también comete errores que, en ocasiones, se vuelven demasiado habituales. Estos son nueve de los más frecuentes.
Los seguros para autónomos son una herramienta muy útil ante diversas circunstancias como, por ejemplo, una baja médica, una hospitalización o una situación de incapacidad permanente. No menos importante es la cobertura por fallecimiento. Las razones implican, principalmente, tres ámbitos.