Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Cerrar un negocio es una decisión difícil que puede traer consigo muchas preocupaciones, especialmente sobre el futuro financiero. Una de las preguntas más comunes que los autónomos se hacen en estas situaciones es si tienen derecho a cobrar el paro.

¿Es posible emitir facturas sin necesidad de estar registrado como autónomo? La respuesta corta es sí, pero esta posibilidad viene acompañada de una serie de requisitos y límites que es crucial conocer y respetar.

Si eres un autónomo o estás considerando emprender tu propio negocio, entender la importancia de estos seguros puede marcar la diferencia entre el éxito y la vulnerabilidad financiera.

​En un entorno cada vez más global, los autónomos venden o prestan servicios con una mayor frecuencia fuera de nuestras fronteras. Este crecimiento puede hacer que quienes se enfrenten por primera vez a esta posibilidad tengan dudas sobre qué trámites hay que realizar y, especialmente, los impuestos que deben declarar por estas facturas. Por esta razón, os dejamos con los puntos clave para que puedas solventar todas estas cuestiones y centrarte en lo que más importa, hacer crecer tu negocio.

Si te encuentras en España y cumples con los requisitos, puedes optar por la modalidad de jubilación activa, la cual te permitirá seguir trabajando y recibir tu pensión al mismo tiempo. Así, podrás disfrutar de una mejor calidad de vida y permanecer activo en el mercado laboral.

Los ratios financieros son indicadores que te permiten analizar la evolución de tu empresa, compararla con otras del mismo sector o detectar posibles problemas o áreas de mejora.

Esta es una pregunta que te puedes hacer si trabajas por cuenta propia, ya sea para justificar tus ingresos, acceder a un crédito o simplemente tener un control de tus finanzas. La respuesta no es sencilla, ya que depende del tipo de autónomo

Una buena labor comercial

Son miles los productos y servicios que cada día las empresas ponen a disposición de otros intermediarios o directamente al cliente. Con este enorme volumen de oferta, y por tanto, de competencia, la labor del comercial se antoja cada vez más vital para poder vender con éxito.

¿Qué ocurre cuando un autónomo coge la baja laboral?

En España, los trabajadores por cuenta propia que ejerzan alguna actividad empresarial o profesional deben darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social de forma obligatoria.