Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

Dos productos bastante similares pero a la vez muy diferentes

Los PIAS y los SIALP son productos bastante similares por sus características, por lo que muchas personas no saben por cuál decantarse. Sin embargo, muestran una serie de diferencias que, en la práctica, hacen que sean instrumentos bastante diferentes. 

¿Es obligatoria su contratación?

Al hacer un desembolso importante, como una casa, un coche o unas vacaciones a un destino exótico, muchas familias recurren a los préstamos bancarios para financiar ese gasto. Y, con estos, las entidades también ofrecen seguros vinculados a estos productos, algunos de los cuales pueden incluir mejores condiciones.

¿Qué coberturas debo contratar si soy inquilino?

El seguro de hogar es un producto habitual entre los propietarios de las viviendas, sobre todo cuando se dispone de una hipoteca, dado que es obligatorio tener al menos la cobertura frente a incendios, Pero ¿es obligatorio que el inquilino haga un seguro de hogar? Lo analizamos a continuación.

¿Cómo afectan estas comisiones a la rentabilidad a largo plazo?

Los planes de pensiones son, posiblemente, la forma popular de ahorrar para la jubilación, tanto en España como en el resto del mundo. Sin embargo, como ocurre con cualquier otro producto de ahorro e inversión, no están exentos de comisiones. Por eso, antes de invertir en uno de ellos es importante conocer las comisiones que se cobran. 

Siniestro: definición y significado

Un siniestro es un elemento clave en un contrato de seguro. Se define como la ocurrencia de uno de los riesgos asegurados, en donde la Compañía tiene la obligación de indemnizar, dentro de los límites y con las exclusiones pactadas en el contrato. El conjunto de los daños derivados de un mismo evento constituye un solo siniestro.

¿Cómo se mide el parentesco?

Con el parentesco se mide la distancia que existe de un familiar a otro, es decir, lo próximos que están dos parientes entre sí. Esto se hace a través de las generaciones: cada generación representa un grado de parentesco.

¿Cómo se mide el parentesco?

Con el parentesco se mide la distancia que existe de un familiar a otro, es decir, lo próximos que están dos parientes entre sí. Esto se hace a través de las generaciones: cada generación representa un grado de parentesco.

 

Cuando estás de baja ¿Quién te paga?

La Incapacidad Temporal (IT) se ha convertido en una de las prestaciones más relevantes en la actualidad, a la que todos los trabajadores dedican la parte más importante de sus cotizaciones a la Seguridad Social (contingencias comunes), y por tanto, su conocimiento es fundamental para conocer qué es lo que cobramos, cómo lo hacemos y, sobre todo, quién ordena el pago.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a una baja laboral?

Un trabajador autónomo es una persona que se dedica a una actividad económica por cuenta propia, sin estar vinculado a un empleador. Sin embargo, están expuestos a los mismos riesgos que los asalariados, entre los cuales se encuentra la posibilidad de sufrir una baja laboral.