Ana Moreno
Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.
Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

La jubilación y las demás situaciones que cubren la Seguridad Social y diversos sistemas privados son una preocupación importante en España y en la mayoría de países desarrollados. En esta entrada explicamos los principales factores de los que dependerá el futuro de las pensiones.

Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social obliga al trabajador al pago de sus cotizaciones sociales, pero también da derecho a una serie de coberturas. En esta entrada explicaremos qué ofrece y nos detendremos en dos muy importantes: las que se obtienen en caso de incapacidad laboral temporal o permanente.

Si hace 10 años hubiéramos hecho una encuesta y preguntado qué es la prima de riesgo, seguramente muy pocos hubieran sabido la existencia de este concepto financiero. Una década más tarde y después de llenar decenas de titulares en prensa o televisión, lo más probable es que sean muy pocos los que no sepan identificar y relacionar este concepto con la economía y las finanzas.

Contratar un plan de pensiones ya no se considera una locura entre las generaciones más jóvenes. La precaria situación de la conocida como hucha de las pensiones pública, que no asegura su duración para mucho más tiempo, está haciendo que muchas personas se decidan a abrir un plan de pensiones privado para poder ir ahorrando con vistas a la jubilación.

Si la familia y los amigos son muy importantes para atravesar una enfermedad, contar con profesionales de un servicio doméstico de ayuda a domicilio puede ser enormemente valioso.

Todos hemos tenido 20 años alguna vez. Nuestra única preocupación era disfrutar de la vida y planificar un futuro mejor para nosotros y nuestra familia, preocupándonos muy por nuestra jubilación o de nuestras finanzas personales, ya que a esas alturas lo veíamos como una necesidad muy alejada y más propia de edades más adultas. Sin embargo, en un contexto como el actual, marcado por la incertidumbre en el sistema de pensiones, no planificar nuestra jubilación desde edades tempranas se ha convertido en uno de los errores financieros más comunes dentro del colectivo de los conocidos como millenials. Pero no es el único; en este post vamos a enumerar varios errores financieros que todos hemos cometido (y se siguen cometiendo) cuando tenemos entre 20 y 30 años.

Desde el pasado 1 de febrero de 2014, las siglas SEPA (Single European Payments Area) son un símbolo común en todas las operaciones entre bancos y particulares. Gracias a esta nueva norma, todos los ciudadanos europeos pueden realizar y recibir pagos en las mismas condiciones, los mismos derechos y con las mismas obligaciones, con independencia del país en el que residan o desde el cual realicen la operación y de que las operaciones que realicen sean nacionales o transfronterizas.

Hay vida más allá de la bolsa a la hora de invertir. Sí, aunque muchos lo desconozcan, las posibilidades de inversión no se quedan en los parqués bursátiles, sino que se diversifican entre activos de lo más variopintos. Entre ellos, hay uno que cada vez gana más adeptos; se trata del vino, un caldo que no solo enamora los paladares, sino también los bolsillos.

En la lucha contra el cáncer de mama, la prevención a través de unos hábitos de vida saludables y la detección precoz son dos instrumentos de enorme valor. Sin embargo, no son los únicos. En esta entrada explicaremos las razones por las que es enormemente interesante una protección financiera.