Ana Moreno
Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.
Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

Pensar en un seguro de vida con 20 años no suele ser lo habitual, del mismo modo que con 70 años muchas personas ya no piensan en asegurar su móvil u otros aparatos tecnológicos. Porque cada edad lleva aparejadas una serie de costumbres y también de necesidades, entre las que están los seguros.

En plena ola feminista en todo el mundo, las mujeres van tomando cada vez más protagonismo en diferentes esferas: cine, música, política, diseño, enseñanza... y, por supuesto, también en los negocios. Aunque en este ámbito es donde más les cuesta romper el famoso techo de cristal, poco a poco van haciéndolo añicos demostrando una inteligencia y una pericia que muchos hombres querrían.

Uno de cada cuatro adolescentes españoles no sabe nada de finanzas. Es decir, no conoce los aspectos más básicos como interpretar una factura ni si es más rentable comprar tomates al peso o en una caja. Estas conclusiones forman parte del último Informe PISA sobre la cultura financiera de los estudiantes de países de la OCDE publicado recientemente y que dejan a España en el vagón de cola en esta materia.

Medir el poder adquisitivo de los diferentes países no es fácil. Se puede establecer una cesta de productos básicos y compararlo, pero este indicador no está exento de problemas, como por ejemplo las diferencias en preferencias entre países que hacen que esta cesta difícilmente pueda ser homogénea. Pongamos como ejemplo España y un producto esencial como es el aceite de oliva. La importancia en España puede ser parecida en otros países como Italia o Grecia, pero fuera del entorno mediterráneo el uso y consumo es muy dispar.

El seguro del hogar es el elemento más importante de la casa. Podemos esperar para tenerla más amueblada o cambiar la pintura o la distribución de los muebles, pero cuando adquirimos una vivienda, lo primero es el seguro para que esté protegida ante cualquier contratiempo, accidente, catástrofe natural o robo.

Productividad y competitividad son términos cercanos, tanto que en términos coloquiales se suelen emplear como si fuesen sinónimos, aunque en realidad no lo son.

La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo ha traído algunas novedades de gran calado a este colectivo. Una de ellas es la posibilidad de desgravarse los gastos de determinadas comidas realizadas en restaurantes y establecimientos de hostelería.

Planificar bien nuestras finanzas personales es una forma de mirar por nuestra salud. Y mirar por nuestra salud también es un método infalible para gestionar adecuadamente nuestras finanzas personales. Os dejamos algunos consejos sencillos y fáciles de llevarlo a la práctica para llevarlo a cabo.

Nadie planea que un problema de salud afecte su capacidad para trabajar, pero cuando sucede, la incapacidad permanente puede ser clave para garantizar estabilidad económica. Este sistema de protección busca compensar la pérdida de ingresos derivada de enfermedades o accidentes que impiden desarrollar una actividad laboral con normalidad. Sin embargo, no todas las situaciones tienen el mismo impacto ni las mismas soluciones: existen distintos grados de incapacidad, cada uno con implicaciones en la pensión y requisitos específicos para su concesión.