Ana Moreno
Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.
Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

Que la declaración de la renta nos salga a pagar supone un desembolso que, en muchos casos, puede descuadrar el presupuesto del mes. Es posible, incluso, que no tengamos suficiente dinero para cumplir con esta obligación. Para ello, Hacienda nos ofrece algunas posibilidades de solución.

Elaborar y presentar una liquidación de impuestos puede ser en algunas ocasiones una tarea complicada. Aunque las normativas tributarias buscan dar una respuesta a todos los casos, los continuos cambios en materia fiscal pueden dar lugar a múltiples interpretaciones. Para evitar esta ambigüedad, existe un organismo técnico que dicta la doctrina de Hacienda en el ámbito del Estado (para los impuestos autonómicos, cada comunidad tendrá el suyo propio), de forma que lo que dictaminen pueda ser utilizado no sólo por el contribuyente que realiza la consulta, sino por todos.

Aunque cada vez usamos más las tarjetas bancarias para nuestros pagos en el extranjero, por ser prácticas y poder controlar en todo momento nuestros gastos, siempre acabamos llevando dinero en efectivo del país que visitamos. El temor de no tener suficiente dinero o que haya muchos comercios que no acepten el pago con tarjeta trae como consecuencia que más a menudo de lo que deseemos compremos más de la cuenta o traigamos dinero de vuelta que nunca más vamos a utilizar.

El regreso de la inflación en España nos lleva de nuevo a un escenario que habíamos olvidado en los últimos meses: el de la subida de precios de muchos bienes y servicios. La inflación tiene un claro efecto sobre todo lo que compramos y por esto mismo, lo tiene también sobre los seguros.

Parece que solo nosacordamos de ahorrar en impuestos cuando nos toca pagar en la declaración de la renta. Sin embargo, lo que vayamos haciendo a lo largo del año tendrá repercusión sobre la factura fiscal del año siguiente. Así que, si eres de los que pagas normalmente mucho dinero en la declaración, quizá te interese saber cómo pagar menos impuestos. Y lo cierto es que es más fácil de lo que parece.

El IRPF es un impuesto que grava la renta de las personas físicas. Sin embargo, no todos los tipos de renta tienen que pasar por Hacienda. Éstas son algunas de las principales exenciones del IRPF.

Todos los padres quieren lo mejor para los estudios de sus hijos. Una práctica que emplean algunas personas es premiarlos en función de sus notas, pero ¿cuáles son sus ventajas e inconvenientes?

Entre un 50 y un 70% del peso de nuestro cuerpo está compuesto de agua, lo que hace indispensable un correcto aporte hídrico en nuestra dieta diaria. La cantidad mínima que desde médicos y otros especialistas de la sanidad recomiendan que bebamos está entre 1,5 y 2 litros de agua, unos 10 vasos diarios.

El seguro de hogar nos ofrece un conjunto de coberturas y prestaciones para tratar los problemas que puedan surgir con nuestra vivienda e, incluso, fuera de ella. En caso de alquiler puede ayudar a resolver diversas incidencias, como un impago, e incluso contribuir a su prevención.