Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

​En España, la inversión en vivienda es la forma de ahorro más extendida que existe. Nuestra cultura prefiere comprar una casa antes de alquilarla porque muchos consideran esta última opción como una forma de “tirar el dinero”. Bien es cierto que comprar una casa asegura un patrimonio que el día de mañana puede revalorizarse (aunque no fue así durante la crisis, cuando muchos españoles vieron cómo el precio de sus inmuebles llegó a bajar a la mitad) y que, además, puede alquilarse a terceros y conseguir una renta extra mensualmente.

Llega el momento de nuestra jubilación y todavía no sabemos si vamos a mantener nuestro nivel de vida en este momento tan importante. El cálculo de la pensión de jubilación es complejo, ya que entran en juego numerosos elementos, como los años cotizados y la base de cotización, así como una serie de factores correctores que determinan cuál​ será ​el primer pago de la futura prestación. A este cálculo se le conoce como base reguladora, cuyo conocimiento servirá para saber si vamos a vivir mejor o peor que antes.

​El buen tiempo en general y el verano particular marcan la época en la que más obras de reforma se realizan en las viviendas. Ya sea de menor o mayor importancia, toda obra de mejora puede conllevar algún tipo de inconveniente o daño en nuestra vivienda. Para paliar estos problemas, tenemos la figura del seguro del hogar, un producto esencial para proteger nuestro hogar, los bienes que allí tenemos o los daños que podamos ocasionar a nuestros vecinos. Pero ¿Y las reformas? ¿también las cubre?

La jubilación y las demás situaciones que cubren la Seguridad Social y diversos sistemas privados son una preocupación importante en España y en la mayoría de países desarrollados. En esta entrada explicamos los principales factores de los que dependerá el futuro de las pensiones.

​Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social obliga al trabajador al pago de sus cotizaciones sociales, pero también da derecho a una serie de coberturas. En esta entrada explicaremos qué ofrece y nos detendremos en dos muy importantes: las que se obtienen en caso de incapacidad laboral temporal o permanente.

​Si hace 10 años hubiéramos hecho una encuesta y preguntado qué es la prima de riesgo, seguramente muy pocos hubieran sabido la existencia de este concepto financiero. Una década más tarde y después de llenar decenas de titulares en prensa o televisión, lo más probable es que sean muy pocos los que no sepan identificar y relacionar este concepto con la economía y las finanzas. 

​Contratar un plan de pensiones ya no se considera una locura entre las generaciones más jóvenes. La precaria situación de la conocida como hucha de las pensiones pública, que no asegura su duración para mucho más tiempo, está haciendo que muchas personas se decidan a abrir un plan de pensiones privado para poder ir ahorrando con vistas a la jubilación.

​Si la familia y los amigos son muy importantes para atravesar una enfermedad, contar con profesionales de un servicio doméstico de ayuda a domicilio puede ser enormemente valioso.

Todos hemos tenido 20 años alguna vez. Nuestra única preocupación era disfrutar de la vida y planificar un futuro mejor para nosotros y nuestra familia, preocupándonos muy por nuestra jubilación o de nuestras finanzas personales, ya que a esas alturas lo veíamos como una necesidad muy alejada y más propia de edades más adultas. Sin embargo, en un contexto como el actual, marcado por la incertidumbre en el sistema de pensiones​, no planificar nuestra jubilación desde edades tempranas se ha convertido en uno de los errores financieros más comunes dentro del colectivo de los conocidos como millenials. Pero no es el único; en este post vamos a enumerar varios errores financieros que todos hemos cometido (y se siguen cometiendo) cuando tenemos entre 20 y 30 años.