Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

​En la lucha contra el cáncer de mama, la prevención a través de unos hábitos de vida saludables y la detección precoz son dos instrumentos de enorme valor. Sin embargo, no son los únicos. En esta entrada explicaremos las razones por las que es enormemente interesante una protección financiera.

​Muchas personas tienen la idea de que la productividad del trabajo depende únicamente de trabajar muy duro, estar muy cualificados, tener una gran motivación y los incentivos correctos. Y, sí, depende de esos factores, pero no solamente de ellos. En esta entrada explicaremos otros determinantes de la productividad laboral que, no por menos conocidos, son menos importantes.

​Ahorrar para planificar nuestra jubilación se ha convertido en toda una necesidad para muchas personas. La debilidad del régimen actual de pensiones, unida al escaso poder de ahorro que tienen la mayoría de familias españolas, han hecho que muchas personas estén buscando la mejor opción para ahorrar todo lo posible antes de que llegue ese momento y que, además, esos ahorros no pierdan poder adquisitivo por culpa de la inflación.

​La responsabilidad civil es una de las coberturas más importantes de un seguro de hogar. Cubre posibles reparaciones e indemnizaciones por daños a terceros que puedan surgir en tu hogar.​

Cuando una persona se desplaza a vivir a otro país, resulta muy interesante para empresa y trabajador contratar un seguro para expatriados. Se trata de un seguro que se puede configurar para cubrir riesgos importantes que afectan al trabajador en situación de expatriación, por el hecho de residir en un país extranjero y estar lejos de casa. 

​La jerga financiera suele ser, en muchos casos, difícil de entender por la mayoría de mortales. Pareciera como si los economistas estuviesen buscando constantemente conceptos y términos alejados del día a día de los ciudadanos para comunicarse entre sí y proponer soluciones complejas a los retos que plantea la economía de un país.

​La crisis económica y financiera que hemos sufrido en estos últimos años ha puesto en valor un aspecto que hasta ahora muchos no le daban importancia: la importancia de la seguridad y protección de nuestras inversiones. Ahorrar no es labor sencilla, más cuándo los tipos son bajos y hay que buscar alternativas para rentabilizar nuestro esfuerzo. Por esta razón, es importante tener y conocer los mecanismos que protegen nuestro dinero.

​La crisis financiera ha dejado muchos titulares y miles de personas perjudicadas por la comercialización errónea y abusiva de productos, tanto inversiones (activo) como préstamos (pasivo). Entre algunas de las causas y efectos que rodea un problema de esta índole está la falta de educación financiera. Este desconocimiento ha generado, sin duda, graves problemas, pero también ha llevado a que exista una mayor concienciación para mejorarlo.

Darse de alta como autóno​mo para ejercer una profesión aporta una serie de ventajas que no siempre son identificadas a la primera. Donde unas personas ven el pago de la cuota de afiliación a la Seguridad Social como un gasto, en realidad es una forma de previsión para tener unos derechos futuros muy importantes, como son el acceso gratuito al sistema público de sanidad y la percepción de una pensión cuando llegue el momento de la jubilación, entre algunas otras.