Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

Ana Moreno

Desde hace más de ocho años formo parte del equipo de Nationale-Nederlanden España, y actualmente lidero el área de activos digitales. Mi misión es clara: diseñar experiencias digitales útiles, accesibles y centradas en las personas, que ayuden a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas sobre su bienestar financiero.

 

Cada contenido que publico en este blog está pensado para aportar valor real. Me aseguro de que la información sea clara, actualizada y útil, con el objetivo de acompañarte en tus decisiones financieras de forma sencilla y transparente.

​La búsqueda de la viabilidad de nuestro sistema público de pensiones ha llevado a una serie de reformas que se han acelerado en los últimos años con visos a que se mantengan los pilares que la sostienen. Una de las modalidades de jubilación que no se han escapado de esta reforma es la jubilación anticipada. ¿En qué consiste la misma? Son muchos los que la confunden con

Si piensas que los seguros son algo relativamente reciente, estás muy equivocado. Prácticamente desde el mismo momento en el que se ha consolidado una civilización y una determinada estructura de sociedad, el seguro ha sido elemento fundamental del día a día de sus habitantes. Por ejemplo, en el 3.000 A.C., los chinos comenzaron a asegurar el comercio en las travesías por sus ríos​ a través de la diversificación del riesgo entre varios comerciantes, en el primero de los seguros que se tiene constancia; o los habitantes de la Antigua Babilonia, allá por el año 1.750 A.C., en donde se comenzaron a articular una especie de pago cooperativo en caso de siniestro, reflejado a través de su famoso Código de Hammurabi​.

Cuando toca recibir una herencia, es imprescindible conocer los pasos y condicionantes del proceso hereditario para poder tomar las decisiones adecuadas. 

​​​Cada vez es más frecuente que diversos medios de comunicación nos desaconsejen hacer la compra en el supermercado antes de comer. ¿Es cierta esta afirmación o se trata de otro de eso​​s bulos y mitos​ que corren como la pólvora por Internet? ¿Es real o da igual si vamos con hambre o no al supermercado? 

Hoy en día, la figura del ama de casa (o el amo de casa), dedica su día a día a cuidar de los suyos más por una decisión familiar o personal que por unas reglas sociales establecidas e inmovibles. Una decisión que muchas veces depende de las cuentas que hagamos; se trata de un trabajo que no está remunerado pero que tampoco tiene precio... o quizá sí.

Y tú, ¿qué quieres ser de mayor? La pregunta que todos hemos escuchado y a la que todos hemos contestado alguna vez con policía, actor, bombero o enfermero tiene nuevas respuestas. Los niños de hoy en día eligen profesiones como blogger, youtuber e incluso, alguno habrá, que responda convencido que él será programador de juegos. Los expertos y los estudios aseguran que siete de cada diez niños de hoy trabajará mañana en profesiones que todavía hoy no existen: experto en simplicidad, nostalgista, experto en ciberseguridad, telecirujano... pueden ser algunas de esas profesiones del futuro.

En algunos países del mundo, la bicicleta es un medio de transporte muy popular para recorridos de todo tipo, incluido el de casa al trabajo. En España, no tanto, aunque muchas ciudades cada vez están mejor preparadas para que las personas aparquen el coche y elijan ir a todas partes pedaleando. 

​En el mundo del cine, algunas grandes películas tienen a los seguros como parte de la historia que cuentan. Ejemplos de guiones interesantes pueden encontrarse a poco que se busque: un villano que intenta hacer creer que un valioso cuadro ha sido robado para que la compañía de seguros pague una suma millonaria; una persona que sufre un accidente y se salva de pagar una cantidad de dinero enorme gracias a su seguro de salud; e, incluso, hay quien se ha atrevido a hacer un estudio económico del desastre que supondría para el Imperio la destrucción de la Estrella de la Muerte en Guerra de las Galaxias.

65 años. Esta es la edad a partir de la cual un trabajador puede acceder a la pensión de jubilación, siempre y cuando el trabajador haya cotizado durante un período mínimo (en 2016, asciende a 36 años o más y, como mínimo, dos de ellos deben incluirse entre los inmediatamente anteriores a la jubilación). Desde 2013, tanto la edad exigida para ac​ceder a la jubilación como el periodo mínimo de cotización irán aumentando de forma progresiva hasta que, en 2027, alcanzarán los 67 y 38 años y seis meses, respectivamente.​