Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

​Una de las cuestiones que más preocupación suscita en todas las empresas es el absentismo laboral, entendido este como toda ausencia de un empleado a su puesto de trabajo durante un día laborable y dentro de la jornada legal de trabajo. El absentismo es una fuente de costes inagotable, que incluso puede poner en riesgo la propia viabilidad de la empresa.​

​​Los trabajadores tienen derecho a diversas coberturas en caso de accidente laboral, por el hecho de estar de alta y cotizar a la Seguridad Social. Así, la cuota que paga cada trabajador cada mes, y la legislación en materia laboral, le otorgan el derecho a la protección sanitaria y una compensación a la familia en caso de fallecimiento.

​El dominio de idiomas es una parte importante en el currículum vitae de una persona que quiera triunfar en un proceso de selección. El inglés, hablado por 760 millones de personas a lo largo del planeta, es una lengua muy importante, pero no es la única que conviene aprender. A continuación, te contamos qué otros idiomas, además del inglés, son los más demandados por las empresas.

​Las nuevas tecnologías han cambiado muchos de los aspectos de nuestra vida, y la búsqueda de empleo no iba a ser menos. En los primeros años de uso de Internet, e​l tradicional currículum en papel dejó paso a otras alternativas como los portales de empleo, en los que una plataforma actuaba como intermediario entre empresas y candidatos de manera virtual

​Un amigo del cuñado de mi hermana conoce a alguien que tiene justo el perfil que buscas. Por muy rebuscado que parezca este argumento, la recomendación funciona. Más de cuatro de cada 10 empleos se consiguen gracias a nuestra red de contactos. Así lo recoge el Barómetro del CIS del pasado mes de febrero: en torno al 41% de las personas que encontraron trabajo lo hicieron gracias a la mediación de familiares, amigos o conocidos. No hay duda, está claro cuál es el mejor método para encontrar trabajo: echarse a la calle y am​pliar nuestra red de contactos. Y, ¿cómo? Pues practicando el networking y acudiendo a los eventos creados para tal fin.

​Quizá ya no sea imprescindible, pero a día de hoy sigue siendo todavía importante. Nuestro CV es la carta de presentación y la primera imagen que las empresas ven de nosotros. Su correcta redacción puede marcar la diferencia entre un candidato idóneo y otra persona que, pese a su experiencia y su formación, no acaba de encajar, y todo por pequeños errores que se cometen en el momento de su confección.

En la actualidad, la velocidad a la que se pilla a un mentiroso se ha incrementado de manera proporcional a la que corren nuestros datos por todo Internet. La actual situación del mercado laboral, con una tasa de desempleo que supera el 20%, lleva a muchos, tanto si buscan su primer empleo como si tienen sobrada experiencia, a mentir en su currículum. Si antes lo normal era maquillar nuestra historia elevando nuestra categoría, lo que ahora prima es crear un currículum paralelo en el que rebajamos nuestros conocimientos.

​Hasta arriba, con el reloj en marcha y las tareas acumulándose encima del escritorio. No sabes siquiera por dónde empezar y dentro de dos horas tienes que acudir a una reunión. Y solo es lunes. Puede que conozcas esa sensación de estrés, de querer y tener la sensación de no poder llegar a todo.

Cuando trabajamos, estamos aportando recursos económicos al sistema de Seguridad Social para pagar las prestaciones de los trabajadores pasivos en la actualidad, con el objetivo de recibir una prestación futura cuando no tengamos la capacidad para trabajar, bien sea temporal (por ejemplo, por una baja médica o una situación de desempleo) o permanentemente (incapacidad​​ total o jubilación).